Comercio entre Chile y Europa se triplicó tras firma acuerdo en 2003
Este año Chile se convirtió en el segundo proveedor latinoamericano de la Unión Europea.
El intercambio comercial entre
Chile y la Unión Europea (UE) se triplicó desde que en 2003 se firmó
el acuerdo de asociación económica, hasta alcanzar el año pasado
US$22.355 millones, informó hoy el gobierno.
Tras el incremento de 201% registrado en esos cinco
años, el bloque europeo figura como el primer socio comercial de
Chile, según destacó el director de Asuntos Económicos Bilaterales
de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales, Andrés
Rebolledo.
En tanto, las exportaciones chilenas a la Unión Europea
aumentaron un 277% entre 2003 y 2007, con un 39%
de incremento promedio anual, y este año Chile se convirtió en el
segundo proveedor latinoamericano del bloque.
Las importaciones de productos de la Unión Europea a Chile
sumaron US$6.005 millones en 2007, un 94% más que en 2003, y
en los tres primeros semestres de 2008 las compras a ese bloque
alcanzaron a US$5.492 millones, un 25,3% más que en el mismo periodo
del año anterior.
Además, entre enero y septiembre de 2008, el intercambio
comercial de Chile con los países de la UE sumó US$19.481 millones y representó un 20% del total del canje del Estado
suramericano con el mundo.
En los nueve primeros meses del año, la balanza comercial
presentó un saldo positivo para Chile de US$8.496 millones, 6% más que en el mismo periodo de 2007.
Los principales países de la zona euro que recibieron productos
chilenos entre enero y septiembre fueron Holanda, Italia, Francia,
España y Alemania, mientras que los principales proveedores de Chile
fueron Alemania, Francia, España, Italia, Suecia e Inglaterra.
En 2007, Chile vendió sobre todo cobre, molibdeno, pasta química,
metanol, vinos, salmones, plata en bruto, uva, kiwis y madera, y
entre los principales productos que importó de la Unión Europea
figuran medicamentos, automóviles, colorantes, excavadores y
furgones.
En cuanto a las inversiones de la Unión Europea en Chile, entre
1974 y junio de 2008 ascendieron a US$26.293 millones, con
especial participación de España (53%) y Reino Unido (22%), y
principalmente en los sectores de la energía, la minería y las
comunicaciones.
Además, desde 1990 hasta el primer semestre de 2008, las
inversiones de Chile en el bloque europeo representaron US$590 millones, destinados sobre todo a España (73%) y Bélgica (12%), y
centrados en los sectores de servicios (82%) e industrial (18%).
Estos datos se extraen de las reuniones que la semana pasada
mantuvieron delegaciones de Chile y la UE en Santiago para revisar
los resultados del acuerdo de asociación estratégica, que entró en
vigencia parcial en febrero de 2003, ya que su componente comercial
se empezó a aplicar a partir de marzo de 2005.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.