Internacional
DOLAR
$970,97
UF
$39.280,76
S&P 500
6.370,17
FTSE 100
9.317,07
SP IPSA
8.724,78
Bovespa
134.511,00
Dólar US
$970,97
Euro
$1.126,61
Real Bras.
$177,29
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,26
Petr. Brent
67,56 US$/b
Petr. WTI
63,46 US$/b
Cobre
4,45 US$/lb
Oro
3.371,75 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expasión, España.
Publicado: Miércoles 12 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
La Comisión Europea (CE) anunció ayer que estudiará los efectos que tiene la comercialización de marcas blancas -o propias- y el aumento de la concentración de vendedores minoristas en la capacidad de elección de los consumidores y la innovación en la industria alimentaria europea.
El Ejecutivo comunitario evaluará los resultados del informe, cuya publicación está prevista para finales de 2013, y se planteará la necesidad de introducir propuestas para mejorar el funcionamiento de los mercados alimentarios europeos. “Muchas partes interesadas argumentan que los mercados alimentarios europeos no funcionan bien, pero nosotros necesitamos información más exhaustiva para evaluar estas reivindicaciones”, afirmó el vicepresidente de la CE y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, en un comunicado. “Esto nos ayudará a decidir la mejor manera de solucionar estos problemas”, añadió.
La introducción de las marcas blancas ha fortalecido el poder de negociación de los minoristas frente a los proveedores, lo que podría dar lugar a prácticas comerciales desleales que obliguen a aceptar condiciones desfavorables por el miedo de perder a un cliente importante o, tal vez, el único cliente, indicó la CE.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.