Internacional
DOLAR
$964,57
UF
$39.235,38
S&P 500
6.450,05
FTSE 100
9.157,74
SP IPSA
8.832,86
Bovespa
137.367,00
Dólar US
$964,57
Euro
$1.125,65
Real Bras.
$177,51
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,63 US$/b
Petr. WTI
62,75 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.377,20 US$/oz
UF Hoy
$39.235,38
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 31 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
El dictamen de la Comisión de Economía del Congreso sobre la solicitud del Ejecutivo, de facultades delegadas para legislar en materia tributaria, aprobó un texto sustitutorio que, entre otros aspectos, establece que el Ministerio de Economía (MEF) deberá informar a la referida instancia sobre la posibilidad de “incrementar la tasa del Impuesto a la Renta a los sectores con alto retorno sobre el capital invertido”, vale decir, sobre las empresas más rentables.
Para este fin, el dictamen aprobado establece un plazo de 90 días útiles, contados a partir del término del período de delegación de facultades (que el texto aprobado establece en 45 días).
También plantea el mismo plazo al MEF para que se pronuncie sobre la posibilidad de implementar otras propuestas no contempladas en la original de facultades por parte del Ejecutivo.
El dictamen fue aprobado por mayoría. Hoy debe debe ser debatido en la sesión plenaria del Congreso.
Entre las novedades del referido texto sustitutorio aprobado destaca la inclusión explícita de la no creación de impuestos, aumentos de tasas, ni la eliminación o baja de las deducciones o escalas impositivas para las rentas de cuarta o quinta categoría (rentas del trabajo).
Menores montos de inversión inicial, baja desocupación, flujos estables y arrendatarios de renombre han atraído capital al segmento. Fondos, aseguradoras y family offices han protagonizado las transacciones.