El déficit presupuestario alemán
alcanzó
en el primer semestre de 2010 los 42.800 millones de euros (US$ 54.318 millones), el 3,5%
del Producto Interno Bruto (PIB), con lo que este país incumplió
los criterios de Maastricht, anunció hoy la Oficina Federal de
Estadística.
La institución pública con sede en Wiesbaden, en el
centro del
país, señaló que este déficit es consecuencia de la crisis
financiera, el recorte de los ingresos fiscales y el aumento del
gasto.
Los técnicos de Wiesbaden confirmaron, sin embargo, sus
cálculos
provisionales del pasado 13 de agosto y señalaron que el crecimiento
económico en Alemania fue de 2,2% en el segundo trimestre de 2010,
el más alto desde la reunificación del país en 1990.
El déficit
alemán en la primera mitad de este año duplicó más que
sobradamente con ello el alcanzado en el primer semestre de 2009,
cuando llegó a los 18.700 millones de euros (US$ 23.732 millones), destacaron en
Wiesbaden.
"Las consecuencias de la crisis financiera y económica
y de las
medidas estatales aplicadas para apoyar a la coyuntura y los
mercados financieros afectan ahora a los presupuestos del Estado,
los estados federados y los municipios con un cierto retraso
temporal", según el informe.
Añadió que el Producto Interno Bruto en Alemania ascendió en el
primer semestre de 2010 a más de 1,2 billones de euros (US$ 1,5 billones) y agregó que,
si a finales de este año se mantiene esta tendencia, Alemania
volverá a incumplir los criterios de Maastricht, que establecen un
déficit máximo del 3,0% del PIB.
El déficit presupuestario alemán
fue el pasado año del 3,1% y
rebasó ligeramente los citados criterios, recordó la Oficina Federal
de Estadística en su análisis.
Por otro lado, la oficina de
Wiesbaden reiteró que la economía
alemana está registrando un fuerte crecimiento y recuperación, que
hace diez días llegó a calificar de "vertiginosos".
Los expertos
de Wiesbaden corrigieron además al alza el
crecimiento del PIB en Alemania para el primer trimestre de 2010 de
0,2% anunciado inicialmente a un 0,5% tras los nuevos cálculos.