Economía
DOLAR
$939,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.622,41
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.798,42
Bovespa
154.645,00
Dólar US
$939,00
Euro
$1.080,18
Real Bras.
$174,02
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,12
Petr. Brent
62,45 US$/b
Petr. WTI
57,95 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.081,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Lunes 14 de septiembre de 2020 a las 08:15 hrs.
La producción industrial se incrementó un 4,1% tanto en la eurozona como en el conjunto de la Unión Europea (UE) en julio con respecto a junio, informó este lunes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
En España, la producción industrial creció un 9,4% el pasado julio, según Eurostat.
La comparación interanual muestra que la producción del sector industrial cayó un 7,7% en los países del euro y un 7,3% en el conjunto de los Veintisiete.
En julio, con respecto al mes anterior, la producción aumentó en la zona euro un 5,3% para los bienes de inversión, un 4,7% en el caso de los bienes de consumo duradero y un 4,2% para bienes intermedios.
También creció un 3,9% en el caso de los bienes de consumo no duraderos y un 1,1% en el ámbito de la energía.
En la UE, creció un 5,6% la producción de bienes de inversión, un 4,8% en el caso de los bienes de consumo duraderos, un 3,9% para los bienes intermedios, un 2,8% en bienes de consumo no duraderos y un 1,3% la energía.
Las subidas más fuertes de la producción industrial en julio se produjeron en Portugal (11,9%), en España (9,4%) y en Irlanda (8,3%).
Las caídas más destacables tuvieron lugar en Dinamarca (4,9%), Letonia (0,8%) y Bélgica (0,5%).
Por otra parte en julio, con respecto al mismo mes del año precedente, la producción industrial en la eurozona cayó un 10,4% para bienes de inversión, un 9,3% en los bienes intermedios, un 6,2% en la energía, un 3,8% para los bienes de consumo duraderos y un 1,9% en el caso de los bienes no duraderos.
En la UE, en ese mismo periodo, la producción de bienes de inversión disminuyó un 10,2%, seguida de los bienes intermedios (8,7%), la energía (6,6%), los bienes de consumo no duraderos (2,5%) y los de consumo duraderos (2,0%).
Las caídas más destacadas se produjeron en Dinamarca (13,6%), Alemania (11,6%) y Portugal (9,6%).
En el extremo opuesto, tuvieron lugar subidas en Irlanda (15,6%), Polonia (0,9%) y Letonia (0,1%).
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.