Economía
DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Lunes 14 de septiembre de 2020 a las 08:15 hrs.
La producción industrial se incrementó un 4,1% tanto en la eurozona como en el conjunto de la Unión Europea (UE) en julio con respecto a junio, informó este lunes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
En España, la producción industrial creció un 9,4% el pasado julio, según Eurostat.
La comparación interanual muestra que la producción del sector industrial cayó un 7,7% en los países del euro y un 7,3% en el conjunto de los Veintisiete.
En julio, con respecto al mes anterior, la producción aumentó en la zona euro un 5,3% para los bienes de inversión, un 4,7% en el caso de los bienes de consumo duradero y un 4,2% para bienes intermedios.
También creció un 3,9% en el caso de los bienes de consumo no duraderos y un 1,1% en el ámbito de la energía.
En la UE, creció un 5,6% la producción de bienes de inversión, un 4,8% en el caso de los bienes de consumo duraderos, un 3,9% para los bienes intermedios, un 2,8% en bienes de consumo no duraderos y un 1,3% la energía.
Las subidas más fuertes de la producción industrial en julio se produjeron en Portugal (11,9%), en España (9,4%) y en Irlanda (8,3%).
Las caídas más destacables tuvieron lugar en Dinamarca (4,9%), Letonia (0,8%) y Bélgica (0,5%).
Por otra parte en julio, con respecto al mismo mes del año precedente, la producción industrial en la eurozona cayó un 10,4% para bienes de inversión, un 9,3% en los bienes intermedios, un 6,2% en la energía, un 3,8% para los bienes de consumo duraderos y un 1,9% en el caso de los bienes no duraderos.
En la UE, en ese mismo periodo, la producción de bienes de inversión disminuyó un 10,2%, seguida de los bienes intermedios (8,7%), la energía (6,6%), los bienes de consumo no duraderos (2,5%) y los de consumo duraderos (2,0%).
Las caídas más destacadas se produjeron en Dinamarca (13,6%), Alemania (11,6%) y Portugal (9,6%).
En el extremo opuesto, tuvieron lugar subidas en Irlanda (15,6%), Polonia (0,9%) y Letonia (0,1%).
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.