Economía
DOLAR
$953,59
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,59
Euro
$1.116,57
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,74 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.407,05 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Lunes 14 de septiembre de 2020 a las 08:15 hrs.
La producción industrial se incrementó un 4,1% tanto en la eurozona como en el conjunto de la Unión Europea (UE) en julio con respecto a junio, informó este lunes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
En España, la producción industrial creció un 9,4% el pasado julio, según Eurostat.
La comparación interanual muestra que la producción del sector industrial cayó un 7,7% en los países del euro y un 7,3% en el conjunto de los Veintisiete.
En julio, con respecto al mes anterior, la producción aumentó en la zona euro un 5,3% para los bienes de inversión, un 4,7% en el caso de los bienes de consumo duradero y un 4,2% para bienes intermedios.
También creció un 3,9% en el caso de los bienes de consumo no duraderos y un 1,1% en el ámbito de la energía.
En la UE, creció un 5,6% la producción de bienes de inversión, un 4,8% en el caso de los bienes de consumo duraderos, un 3,9% para los bienes intermedios, un 2,8% en bienes de consumo no duraderos y un 1,3% la energía.
Las subidas más fuertes de la producción industrial en julio se produjeron en Portugal (11,9%), en España (9,4%) y en Irlanda (8,3%).
Las caídas más destacables tuvieron lugar en Dinamarca (4,9%), Letonia (0,8%) y Bélgica (0,5%).
Por otra parte en julio, con respecto al mismo mes del año precedente, la producción industrial en la eurozona cayó un 10,4% para bienes de inversión, un 9,3% en los bienes intermedios, un 6,2% en la energía, un 3,8% para los bienes de consumo duraderos y un 1,9% en el caso de los bienes no duraderos.
En la UE, en ese mismo periodo, la producción de bienes de inversión disminuyó un 10,2%, seguida de los bienes intermedios (8,7%), la energía (6,6%), los bienes de consumo no duraderos (2,5%) y los de consumo duraderos (2,0%).
Las caídas más destacadas se produjeron en Dinamarca (13,6%), Alemania (11,6%) y Portugal (9,6%).
En el extremo opuesto, tuvieron lugar subidas en Irlanda (15,6%), Polonia (0,9%) y Letonia (0,1%).
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.