Economía
DOLAR
$953,76
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,76
Euro
$1.117,03
Real Bras.
$176,57
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,76 US$/b
Petr. WTI
62,65 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.407,10 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 8 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
- ¿Cómo evalúa las recientes medidas anunciadas por el gobierno de Macri?
- Las medidas de Macri tienen el claro objetivo de aumentar su popularidad (y la de Cambiemos) antes de las elecciones de octubre. El control de precios es una medida altamente populista, que ya se intentó miles de veces en América Latina y nunca ha tenido éxito en el largo plazo. Sin embargo, sí trae cierto beneficio de corto plazo y más que nada es una pieza de marketing para Cambiemos en plan “estamos haciendo algo para los pobres”.
- ¿Qué lectura da a la intervención del banco central y a la eliminación de las bandas acordadas con el FMI?
- Al principio me pareció un error, pero luego, evaluándola mejor, me parece una buena medida. La verdad es una corrección a un problema que tenía el programa anterior. Para mí, el único problema es la cantidad de anuncios y cambios en el programa. Eso transmite la idea de que ni el gobierno cree en él. Entonces, ¿por qué deberían hacerlo los inversionistas? Es tema de credibilidad más que nada.
- ¿Cómo evalúan los mercados un potencial regreso de Fernández?
- Ello implicaría muy probablemente un default al FMI, más medidas heterodoxas de control cambiario y de precios. Es decir, más de lo mismo. Difícilmente, Argentina escaparía una recesión en este escenario.
- ¿Por cuánto tiempo cree que dure la incertidumbre?
- Hasta que sepamos el resultado de las elecciones. Y si gana Cristina, hasta que se vaya del poder.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.