Los países del G7 (EE. UU., Japón, Alemania, Canadá, Reino Unido, Francia e Italia) colaborarán en rebajar la incertidumbre que genera la crisis de deuda europea. Así lo anunció el ministro de finanzas japonés, Jun Azumi, quien destacó que los miembros del grupo cooperarán para rebajar la inquietud.
Azumi aseguró tras participar en una teleconferencia mantenida entre los responsables de finanzas de las siete economías industrializadas, que el G7 no emitirá ningún comunicado con el resultado del encuentro, informa la agencia japonesa Kyodo. El responsable de finanzas japonés ha desvelado que los países miembros colaborarán de manera conjunta en solucionar los problemas de España y Grecia.
Al mismo tiempo, el ministro japonés señaló que había pedido al G7 que reafirme sus compromisos del pasado mes de septiembre sobre cooperación en materia de divisas para impedir una excesiva volatilidad.
La reunión llega después de una semana crítica en los mercados europeos, con la sombra del rescate planeando sobre España. Según informa Reuters, una fuente anónima del G7 ha reconocido que en el grupo hay cierta preocupación sobre el riesgo de contagio por crisis bancaria en España, que está luchando para recapitalizar la nacionalizada Bankia y otros bancos más pequeños afectados por el estallido de la burbuja inmobiliaria.
Además, la propia Alemania habría presionado a España para que aceptara recurrir a los fondos de rescate pero que el Gobierno español habría rechazado la propuesta. "No quieren. Son demasiado orgullosos. Es una arrogancia fatal", dijo la fuente sobre el Gobierno español a Reuters.
En la reunión, los países del G7 habrían presionado a Alemania para que haga más en favor del estímulo del crecimiento y ayudar así a la zona euro, informa la agencia de noticias.