Por María Ignacia Alvear C.
Volvieron las cifras azules. Tras registrar una caída de 0,1% el trimestre pasado, las empresas listadas en el índice S&P 500 de EEUU repuntaron entre agosto y octubre un 4,7% con respecto al mismo período del año pasado. Entre las 436 compañías que han informado sus ganancias por acción ponderadas por el peso en el índice, 64,6% arrojaron sorpresas positivas, mientras que 24,9% mostraron cifras debajo de las expectativas.
Entre los sectores que reflejaron un mejor desempeño estuvo el financiero, que en el sector bancario experimentó una variación de 20,7% en el tercer trimestre, y en el de seguros un sorprendente 306,4% en el mismo período.
Una de las firmas que mejoró sus ganancias por acción durante el tercer trimestre fue el banco JPMorgan Chase, al obtener una variación de 100% entre el trimestre pasado y el mismo período del año anterior. El mayor banco de EEUU por activos registró utilidades récord por
US$ 5.710 millones.
Por otro lado, Bank of America, el segundo de EEUU por activos, registró un retroceso en sus balances (-52,1%). Según explicó la entidad, gran parte de la baja en los beneficios se debe a los acuerdos reparatorios en que ha incurrido, producto de los problemas legales y regulatorios en que se vio envuelto el banco por las compras de Countrywide Financial y Merrill Lynch.
En el caso de las aseguradoras, MetLife informó a fines de octubre que las utilidades fueron de US$ 1.400 millones, cerca de 45% más en comparación con 2011. Además, la firma, que opera en Chile, señaló esta semana que espera que sus ingresos en las filiales latinoamericanas se expandan a cerca de 9% en los próximos trimestres, luego de registrar una leve desaceleración entre julio y septiembre de este año.
Al final de la tabla, en el sector de materiales, se encuentra el mayor productor de aluminio del mundo, Alcoa, que sorprendió el trimestre pasado a los analistas con una pérdida de US$ 143 millones frente a las utilidades de
US$ 172 millones que registró en el mismo período del año pasado. Esto se tradujo en un retroceso en el índice de 78,6% en ganancias por acción.
“Estamos claramente viendo el impacto global de una ralentización china y está indicado en las cifras de Alcoa”, comentó a Bloomberg el analista de AMP Capital Investors, Nader Naeimi.
Sin embargo, la firma que tuvo un peor resultado en este sector fue Monsanto, el mayor productor de semillas del mundo, quien tuvo una variación negativa en ganancias de 100%, al registrar pérdidas por US$ 220 millones.
La compañía ha sufrido varios revés en Sudamérica, ya que el mes pasado dejó de cobrar licencias por el uso de su soya transgénica Roundup Ready (RR) en Brasil, tras un fallo judicial que estimó que su patente venció en 2010 y podría verse obligada a reembolsar cobros a agricultores. Además, productores paraguayos también está planeando recurrir a los tribunales para conseguir un fallo similar al de Brasil.
Bajas expectativas
A pesar de este repunte en los resultados trimestrales en el índice, los expertos no esperan que el próximo trimestre sea auspicioso. Un ejemplo es lo sucedido con Alcoa, de la que se esperaban ganancias, pero arrojó cifras en rojo.
Lo que es más decepcionante aún, es que las empresas han dejado claro que la crisis de la zona euro, la desaceleración de China y la amenaza del abismo fiscal en EEUU seguirán impactando en sus resultados del cuarto trimestre.
“El foco ha estado en las empresas, y ha habido algunos pronósticos de ganancias desastrosos y resultados muy por debajo de las expectativas, que han enviado a los inversionistas hacia una aversión al riesgo”, acotó el director de análisis de mercado de Capital Spreads, Angus Campbell.
Y esto podría empeorar el próximo año, ya que los analistas temen que los legisladores estadounidenses no puedan lograr un acuerdo, entre otros temas, sobre el alza automático de impuestos que comenzaría a regir en enero de 2013.