Un prestigioso bufete de abogados contratado por un grupo de inversionistas perjudicados por la salida a bolsa de Facebook podría meter en problemas a la popular red social.
La acción de la firma acumula una caída de 16% desde su Oferta Pública Inicial (OPI), el 18 de mayo, y eso dejó muchos heridos en el camino. Las acciones salieron a la venta a US$ 38 y el viernes cerraron en US$ 32.
El miércoles, varios accionistas presentaron una demanda colectiva acusando a Facebook y a los bancos colocadores de ocultar información. “Si el prospecto de inversión contiene información falsa, los gestores y quienes firmaron el registro automáticamente son responsables ante los inversionistas por sus pérdidas”, dijo a DF David Rosenfeld, socio de Robbins Geller, Rudmad & Dowd, el bufete que lidera la demanda.
La medida busca recuperar
US$ 3.000 millones y podría convertirse así en la novena mayor demanda colectiva en la historia de EEUU.
La iniciativa abre un incómodo frente judicial para los acusados, ya que el caso podría extenderse por varios años, “entre tres y cinco”, según el profesional.
Rosenfeld, en todo caso, se mostró optimista de ganar. “Tenemos un buen caso”, aseguró. Su confianza se basa en que la firma es líder en el rubro. Actualmente participa en unos 500 casos y en 2008 logró que la quebrada energética Enron pagara US$ 7.200 millones, la mayor reparación para accionistas hasta la fecha. Y dos años recuperó
US$ 629 millones para los inversionistas afectados por la fusión de AOL y Time Warner.
Rosenfeld señaló que la red social y los bancos que gestionaron la operación violaron la ley federal de acciones, al ocultar débiles pronósticos de crecimiento antes de su salida a bolsa.
El profesional además invitó a otros afectados a unirse al caso, que se inició a partir de una acción legal presentada por la firma Brian Roffe Sharing Plan y los particulares Jacob Salzman y Dennis Palkon.
Rosenfeld instó a los inversionistas afectados a unirse a la demanda. “En los próximos dos meses, el juez decididirá qué inversionista será designado para representar a todos los otros inversionistas”, adelantó.
y añadió que el magistrado “decidirá eso basado en qué inversionista perdió la mayor cantidad de dinero, así que se incentiva a los inversionistas con grandes pérdidas a intentar ser parte activa en la demanda”.