Internacional
Europa bajo presión para acelerar el rescate, con España cerca del colapso
Mariano Rajoy presentará este viernes nuevos planes de recortes de gasto y alzas de impuestos.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
A medida que la crisis en la eurozona se extiende y la situación económica de España se deteriora, en medio de huelgas y más planes de austeridad, las autoridades europeas están considerando adelantar el ingreso de capital para el nuevo Mecanismo de Estabilidad Europea (ESM). Bruselas evalúa realizar la capitalización en tres años, en vez de cuatro años, y anticipar su capacidad de préstamo, según fuentes de la eurozona citadas por Reuters. El ESM entrará en vigor en julio y podría tener una capacidad de 500.000 millones de euros
(US$ 666.000 millones), lo que se alcanzarán una vez que todos los tramos del capital de los gobiernos de la eurozona se paguen, informó el diario Expansión. En un comienzo, los líderes europeos accedieron a pagar 80 millones de euros en cinco tramos anuales, pero más tarde se pactó reducir el plazo a cuatro años. Ahora existe la probabilidad de volver a acortar ese plazo.
Este viernes se realizará una reunión del Eurogrupo en Copenhague donde los ministros de Finanzas acordarían aumentar el techo de la ayuda de rescate a 940.000 millones de euros para mantener a raya a la crisis.
Al borde del abismo
Mientras tanto, la sensación de los inversionistas es que España será el próximo país en la lista en recurrir a un rescate financiero, a pesar de que la Unión Europea y el Eurogrupo insisten en descartarlo. El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, se prepara hoy para enfrentar una huelga general de 24 horas organizada por los sindicatos para manifestarse en contra de la reciente reforma laboral que hace menos costoso despedir a trabajadores.
Este descontento podría incrementarse cuando Rajoy anuncie el viernes aumentos de impuestos y recortes de gasto cercanos a 30.000 millones de euros para intentar salvar a una economía que está al borde de una segunda recesión. Además, la agencia S&P puso en revisión las previsiones de crecimiento para España en 2013 luego de que se incumpliera la meta de cierre del déficit correspondiente a 2011 y ante la negativa evolución del entorno macroeconómico.
Contracción británica
Otra economía que está contribuyendo al pesimismo es la británica, que ayer corrigió a la baja las cifras del PIB debido a que el gasto de los hogares y la actividad del sector de servicios fue inferior a lo estimado. La economía inglesa se contrajo 0,3% en el cuarto trimestre, frente al 0,2% calculado previamente. De este modo, el crecimiento de 2011 fue recortado de 0,7% a 0,5%.