La producción de cereales en
América Latina y el Caribe crecerá este año un 5,7% hasta casi 189
millones de toneladas, consigna un informe difundido hoy en Santiago
por la Oficina Regional de la Organización de Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Ello, en un contexto en el que la producción mundial de cereales
crecerá un 2,8% respecto del 2007, para alcanzar una cifra
récord de 2.180 millones de toneladas, de acuerdo con el documento.
Según el informe de la FAO, el aumento de la producción de
cereales se explica por una serie de factores como "condiciones
climáticas favorables, un mejor rendimiento productivo y el aumento
del área plantada en respuesta a los precios más altos".
Con relación a los costos, el informe señala que el índice de
precios de la FAO se mantuvo estable en junio pasado comparado con
el nivel del mes anterior, "aunque sigue un 44% más elevado que en
junio de 2007", advierte.
Añade que los precios del trigo y el arroz registraron las
mayores caídas, mientras el precio del maíz marcó un alza, debido a
las lluvias que recientemente se registraron en EE.UU., principal
productor mundial.
"Los resultados positivos se ven en todas las subregiones:
México, América Central y el Caribe, y América del Sur. Eso es
positivo porque aunque la región sea una exportadora neta de
alimentos, varios países dependen de la importación de éstos y ellos
también han logrado aumentar su producción", destacó en el
comunicado el representante Regional de la FAO, José Graziano da
Silva.
El documento del organismo de Naciones Unidas establece, además,
que existen 34 países que carecerían de los recursos necesarios para
resolver problemas críticos de seguridad alimentaria y requieren de
asistencia externa para lograrlo.
"La mayoría de estos países están en África, mientras en América
Latina y el Caribe solamente Bolivia está presente en la lista
debido a inundaciones pasadas que causaron una severa inseguridad
alimentaria, localizada en las regiones más afectadas por las
lluvias", precisa la nota.
El análisis de la FAO destaca que en junio de este año la
situación regional muestra una mejoría, ya que en mayo pasado
también formaban parte de la lista de países en situación de
emergencia alimentaria Ecuador, Haití, Nicaragua y República
Dominicana.
La FAO dice, además, que entre las prioridades del organismo está
la asistencia a los países en emergencia y de bajos ingresos, para
que puedan aumentar su producción de alimentos y el precio de éstos.
La idea es garantizar el éxito de las próximas temporadas de
siembra y, a largo plazo, demostrar que al incrementar el suministro
de insumos agrícolas claves como semillas y fertilizantes, los
pequeños agricultores son capaces de aumentar rápidamente su
producción alimentaria, según el informe.
Para ello, la FAO informa que ya ha aprobado la ejecución de
proyectos de cooperación técnica por un monto de 500.000 dólares
para cada uno de los tres países más vulnerables de la región:
Haití, Honduras y Nicaragua.