Fed: crisis ha dejado al descubierto la vulnerabilidad de Europa
Su vicepresidente, Donald Kohn, afirmó además que el acceso al financiamiento en los mercados internacionales es más frágil.
- T+
- T-
El vicepresidente de la Reserva
Federal (Fed), Donald Kohn, dijo hoy que los eventos macroeconómicos
en Europa han dejado al descubierto el lado frágil del Viejo
Continente y subrayó que EE.UU. mejoró desde la crisis del 2008.
Apuntó,
en el texto de un discurso que aparece en la página web
de la Fed y que Kohn tiene previsto pronunciar hoy en Canadá, que la
crisis de deuda en Europa hace que el acceso al finaciamiento en
los mercados internacionales siga "algo vulnerable".
Mencionó que
ese es el motivo de que el domingo la Reserva
Federal reanudase un programa con otros bancos centrales para el
intercambio de divisas.
En el marco de esa iniciativa, la Fed
presta dólares a otros
bancos centrales que a su vez pueden prestarlos a otras entidades
bancarias en sus países para impedir que la crisis se expanda más.
El
Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco Central
Europeo (BCE), el Banco Nacional Suizo y el Banco de Japón
participan en el denominado esfuerzo para el intercambio de la
divisa.
Los bancos europeos necesitan la moneda estadounidense
para
conceder préstamos en dólares a las empresas del Viejo Continente.
El
programa de intercambio "swap" se inauguró en el año 2007 y se
clausuró en febrero ante la mejora de las condiciones financieras en
Estados Unidos y el extranjero.
La crisis de deuda europea, que
ha incrementado la demanda de
dólares y ha reducido de forma significativa el valor del euro,
comenzó en Grecia y existe el temor de que se extienda a otros
países de la zona euro, como España y Portugal.