El ex presidente del gobierno español, Felipe González, dijo
que uno de los principales problemas en la economía europea es la divergencia
que existe entre sus países.
En el marco de la conferencia "Crisis Económica Mundial, dos
visiones: América Latina y Europa", organizada por Diario Financiero, el ex
jefe del gobierno español dijo que se debe agregar un "elemento de gobernanza económica" al pacto
de estabilidad que rige a esa región "y no la divergencia que estamos viviendo".
En ese contexto, González dio un repaso por los problemas
económicos que vive España luego de ser considerado uno de los países modelo de
Europa.
"(En 2007) España era el alumno perfecto del Pacto de
Estabilidad y Crecimiento, que era la condición para que funcionara un banco
central y una política monetaria”, recordó el ex gobernante.
Sin embargo, el político socialista dijo que lo que había
detrás era que una divergencia de las economías, hecho que no estaba
contemplada en el funcionamiento de la unión monetaria. de ese bloque. "Por tanto España, que
tenía unas cuentas públicas excelentes, tenía unas cuentas del país peligrosísimas,
con 10% de déficit comercial y 11% de déficit de balanza de pagos", dijo.
Frente al fenómeno de la globalización, González dijo que seguimos
manteniendo las pautas de gobernanza de la sociedad industrial y que esto no va
a funcionar. Por lo tanto, yo no estoy por la hiperregulación.
"Cuando me preguntan qué tipo de Estado defiende usted, yo
digo, no quiero uno esquelético, que se lo lleve el viento, ni lleno de grasa e
inútil, por eso hablo del Estado de Ipanema, que me parece que es el que más le
gusta a Fernando Henrique Cardoso, ni una gota de grasa, pero ágil, y que no se
le vean los huesos", dijo en el seminario al que también asistió el ex
presidente Ricardo Lagos.