La agencia de calificación de riesgos Fitch auguró hoy que el endeudamiento bruto de los gobiernos europeos caerá un 6,6% en 2013 hasta los US$2,3 billones, frente a los US$2,5 billones alcanzados este año.
Solamente en la zona del euro, el endeudamiento bruto de los gobiernos disminuirá un 7 % en términos interanuales hasta 1,43 billones de euros, el 14,8 % del PIB, indicó la agencia en un informe publicado hoy.
Frente a la eurozona, Japón y EEUU tendrán que hacer frente a endeudamientos por valor de US$3,9 billones durante 2013, lo que representa el 25% y el 67% del PIB, respectivamente.
En términos absolutos, entre los gobiernos europeos el mayor endeudamiento se registra en Francia (US$444.274 millones), seguida de Italia (US$439.00 millones), Reino Unido (US$299.259 millones) y Alemania (US$307.169 millones).
En relación al PIB, el endeudamiento es el mayor en Chipre (28%), Grecia (23%), Italia (21%), España y Portugal (19%, ambos).
En general, el endeudamiento bruto cayó en la mayoría de los Estados europeos, siendo Estonia, Irlanda, Luxemburgo, Malta y Suiza los países con los aumentos más moderados con respecto a su PIB.
Por su parte, la confianza de los mercados mejoró tras el anuncio del plan de compra de bonos en el mercado secundario y "prácticamente todos" los gobiernos en la región experimentan actualmente intereses más bajos que hace un año.
Europa en su conjunto y sobre una media anual, hizo frente a costos de financiación de 3,3% en 2012 frente a 3,9% en 2011, de acuerdo con Fitch.