DOLAR
$951,38
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,38
Euro
$1.116,77
Real Bras.
$171,02
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,75
Petr. Brent
68,79 US$/b
Petr. WTI
65,51 US$/b
Cobre
5,74 US$/lb
Oro
3.436,97 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Las autoridades económicas de China anunciaron este fin de semana en su conferencia económica central que priorizarían la estabilidad general de precios tras la desagradable sorpresa de una inflación de 5,1%. Los datos de actividad sugieren una economía que se recalienta. Pero al final del día, el banco central no acompañó subiendo las tasas de colocación.
Los mercados probablemente lo celebrarán como una buena noticia y una excusa para asumir más riesgo, pero debería preocupar. Sugiere que China está entrampada en la economía planificada. Sus líderes reconocen que la inflación está sobre el objetivo, mientras el crecimiento de la producción industrial se acelera, mostrando que la fijación de precio del capital es ineficiente. La política oficial pasó este mes de relativamente relajada a prudente. Pero todo lo que China quiere hacer al respecto es seguir racionando ajustando los requerimientos de capital de los bancos.
El Banco Popular de China (emisor) ha modificado incesablemente los requerimientos de reserva. El aumento del viernes a una tasa de 18,5% fue la sexta subida del año y es más alto que en cualquier momento del último ciclo inflacionario. Pero todo el endurecimiento de este año ha fracasado en moderar la inflación, lo que no sorprende dado que los bancos están inundados de dinero tras el drástico estímulo de hace dos años.
La tasa de colocación del BPC sigue en 5,56%. Era más de un punto porcentual más alta la última vez que la inflación llegó a este nivel, en medio del boom de 2007. En ese ciclo, las tasas tocaron un máximo de casi 7,5%. Permitir que la moneda se aprecie también puede cortar la inflación, además de alegrar al resto del mundo. Pero el renminbi no está más alto en relación con el dólar que hace dos meses.
El BPC pronto podría subir las tasas. Y podría decirse que la inacción de China en estas medidas críticas muestra que sus líderes piensan que el problema inflacionario no es una preocupación mayor. Ciertamente no son tontos. Pero de cara a un peligro obvio de recalentamiento, tal indolencia debería provocar inquietud, no una carrera por tomar más riesgos.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.