DOLAR
$955,97
UF
$39.224,63
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$955,97
Euro
$1.117,36
Real Bras.
$171,71
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,34
Petr. Brent
68,61 US$/b
Petr. WTI
65,32 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.401,25 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Chris Giles
Publicado: Martes 6 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
El Banco de Inglaterra (BoE) tendrá su primera discusión detallada sobre el aumento en las tasas de interés esta semana mientras sopesa cómo enfría el mercado inmobiliario sin descarrilar la recuperación económica de Inglaterra.
Con los niveles de desempleo bajo el umbral del banco de 7%, el BoE ya no está obligado por su propia guía de agosto a mantener las tasas de interés en un mínimo histórico de 0,5%.
Miembros del Comité de Política Monetaria (MPC) predijeron que un mayor disenso aparecería entre sus filas.
Ningún economista espera un aumento en las tasas el jueves, no obstante el pronóstico trimestral del BoE y el reporte de inflación de la próxima semana seguramente indicarán un giro hacia alzas en las tasas de forma adelantada. En una encuesta por Reuters la semana pasada, economistas nuevamente adelantaron la fecha en que se esperaba el incremento en las tasas. El consenso del mercado ahora sugiere que el endurecimiento comenzará en el primer trimestre de 2015.
Altos funcionarios del banco han comentado recientemente que preferirían usar la reunión del Comité de Política Financiera (FPC) en junio para enfriar al mercado inmobiliario más que subir las tasas de interés, pero existe una creciente discusión dentro del BoE sobre si las herramientas del FPC son suficientemente poderosas.
Sir Jon Cunliffe, vicegobernador para estabilidad financiera, dejó claro que probablemente van a ser necesarias acciones de política monetaria.
La semana pasada sostuvo que las tasas “tendrán que aumentar una vez que la recuperación esté establecida”.
Después de las palabras de Sir Jon, la Comisión Europea pronosticó que su condición para subir las tasas será alcanzada durante este año. En su pronóstico de primavera publicado ayer la entidad estableció que “se espera que el crecimiento quede fuertemente establecido, en entre 2,7% y 2,5% en 2014 y 2015”.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.