por robin harding
tokio
Japón está listo para relanzar el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, su sigla en inglés) sin EEUU, en un giro en su posición que puede resucitar de los muertos al gran acuerdo comercial.
Según los funcionarios comerciales, Tokio está listo para proceder sin grandes cambios hacia el texto actual de TPP. Antes era reacio a exponer a los agricultores nipones a un aumento de importaciones de productos rivales sin obtener facilidades de acceso al mercado automotor estadounidense.
La decisión puede ser un gran favor a los exportadores de alimentos no estadounidenses como Australia y cambiar la dinámica de acuerdos comerciales en Asia ofreciendo una alternativa para la Asociación Regional Económica Comprensiva (RCEP) dominada por China.
“Empezaremos las conversaciones entre los once miembros del TPP, menos EEUU, en la reunión del foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico en mayo”, señaló Taro Aso, ministro de Finanzas japonés, en un evento en Nueva York. Steven Ciobo, ministro de Comercio australiano, visitó Japón hace una semana para conversar sobre el reanimado TPP.
Uno de los primeros actos de Donald Trump como presidente de EEUU fue salir del acuerdo. Eso dejó a Japón como la mayor economía del acuerdo. Australia quería proceder de todas maneras, pero el primer ministro japonés, Shinzo Abe, dijo que el TPP “no tenía sentido” sin EEUU, reflejando la pérdida de un gran mercado para los productos industriales del país.
Sin embargo, varios factores hicieron a Tokio cambiar de opinión. Primero, dice Kenichi Kawasaki, miembro senior de National Graduate Institute for Policy Studies, está el hecho de que el TPP ofrece beneficios económicos aun sin EEUU, y Japón los necesitan. También hay un aspecto geopolítico: el TPP cementará las relaciones de Japón con importantes socios como Australia y Vietnam.
A la vez, Tokio espera que EEUU se arrepienta. “EEUU podría perder por un TPP que no lo incluya por los efectos de desviación de comercio”, señala Kawasaki. La carne australiana o el vino chileno estarán mejor posicionados en el mercado japonés que sus competidores estadounidenses.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.