DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,65
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Anne-Sylvaine Chassany
Publicado: Jueves 25 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
El líder de la mayor organización sindical de Francia advirtió a Emmanuel Macron que no apure las reformas al mercado laboral, en momentos en que el nuevo presidente inicia las negociaciones sobre un proyecto que es visto como crucial para reformar a la segunda mayor economía de la zona euro.
La advertencia es un recordatorio de que las relaciones laborales son un campo minado que espera al presidente pro empresas sólo dos semanas después de que derrotara a la candidata de ultraderecha Marine Le Pen en la carrera por el Palacio del Elíseo.
El proyecto, que Macron ha prometido que va a aprobar a través de un decreto gubernamental en septiembre, daría más libertad a las empresas para discutir horarios de trabajo y sueldos con los empleados, en lugar de tener que cumplir con rígidas reglas que se aplican a todo el sector.
Esta será la primera prueba real de la habilidad y resolución del presidente para reformar Francia y su complejo mercado laboral.
Laurent Berger, presidente de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo, dijo a FT que que estuvo de acuerdo en dar mayor flexibilidad a las empresas para adaptarse a los ciclos económicos y que “no sería entorpecedor”. Pero llamó al presidente a extender el calendario para las discusiones en varios meses para permitir una apropiada consulta sindical si Macron quiere evitar una oposición dura.
“Debemos movernos rápido, en el sentido de que debemos llegar a un acuerdo. Pero apresurarnos sería malo”, aseguró Berger. “Adoptar el proyecto rápido en septiembre, bueno, ojo, será percibido como un intento de forzarlo. Como solía decir (el ex primer ministro) Michel Rocard, el camino es tan importante como el resultado”.
La advertencia del moderado Berger subraya el desafío de aprobar reformas significativas al mercado laboral en una Francia fracturada. El año pasado, François Hollande, el impopular predecesor socialista de Macron, enfrentó oposición sindical y parlamentaria ante un proyecto menos ambicioso.
Según Macron, el proyecto es necesario para que la economía sea más competitiva y para reducir el desempleo, de 9,6%.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.