DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: James Politi, Financial Times
Publicado: Martes 13 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
El partido anti-establishment italiano Movimiento Cinco Estrellas sufrió una dura derrota en las elecciones municipales del domingo, incluyendo Palermo, la capital siciliana, y Génova, hogar de su fundador, Beppe Grillo.
Los resultados son una advertencia para sus posibilidades de llegar al poder en las próximas elecciones generales, y sugiere que el apoyo entre los italianos desencantados puede estar disminuyendo. Hay elecciones previstas dentro de un año.
Cinco Estrellas, que surgió en contra de los partidos tradicionales, quiere convocar a un referendo sobre la membresía en el euro y ha cuestionado la participación de Italia en la OTAN, está cabeza a cabeza en las encuestas con el gobernante Partido Democrático (PD) de centro izquierda. Pero ha tenido dificultades para consolidar su posición frente al PD, encabezado por Matteo Renzi, un exprimer ministro, en medio de divisiones y los problemas de Virginia Raggi, alcalde de Roma.
“Los populistas y la ola anti europea está claramente debilitándose un poco en Italia también” afirmó Massimo Giannini, en el periódico La Repubblica, en respuesta a los resultados de las elecciones municipales.
En Génova, donde Grillo reside, Luca Pirondini, el candidato de Cinco Estrellas, terminó tercero detrás de los contendores de la centroderecha y centroizquierda, quienes se enfrentarán en el balotage del 25 de junio.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.