Reelección de Sánchez en el PSOE alimenta temor por parálisis en España
Sánchez, quien ha prometido fiera resistencia a la administración de Rajoy, recuperó el liderazgo en las primarias del domingo, tras ser removido hace ocho meses.
Madrid
El gobierno de minoría conservadora en España ha pedido a la oposición no afectar la estabilidad política, a medida que crece la preocupación de que la elección de un nuevo líder socialista podría profundizar un impasse legislativo y, finalmente, generar elecciones anticipadas.
Pedro Sánchez, quien ha prometido fiera resistencia a la administración de Mariano Rajoy, recuperó el liderazgo del PSOE en las primarias del domingo, tras ser removido de ese cargo hace ocho meses.
La victoria de Sánchez probablemente dificultará que Rajoy, quien no cuenta con una mayoría parlamentaria, logre el apoyo de legisladores de oposición para aprobar proyectos y el presupuesto anual. España está recuperándose de la crisis económica mientras trata de frenar los planes secesionistas de convocar a un referendo en Cataluña, este año.
Miembros del gobierno de Rajoy urgieron al PSOE y a su nuevo líder a tomar un rol “constructivo” en el parlamento en un momento político sensible. “Esperamos que el PSOE continúe trabajando constructivamente para mantener la estabilidad”, dijo Alfonso Dastis, el ministro de Relaciones Exteriores.
Agresivo y desafiante
Analistas concordaron en que la elección de Sánchez probablemente hará las negociaciones entre los partidos considerablemente más difíciles.
“Lo más probable es que tendremos una parálisis en el parlamento. Acordar reformas estructurales en temas como el mercado laboral o la educación será más difícil que antes”, dijo Pablo Simón, profesor de política en la Universidad Carlos III en Madrid.
Antonio Barroso, analista de la consultora de riesgo Teneo, añadió: “ahora tendremos un partido socialista más agresivo y desafiante ante el gobierno. Eso aumenta las posibilidades de otra elección (anticipada) en los próximos doce meses”.
Rajoy dijo en Twitter que continuaría trabajando hacia la “moderación, estabilidad, diálogos y acuerdos”. El jefe del gobierno dijo a una conferencia de prensa que no veía necesidad de adelantar el calendario electoral como resultado del voto socialista.
Disputas internas
La victoria de Sánchez también hará más difícil que el PSOE, el principal partido de oposición español, deje atrás un prolongado período de disputas políticas.
Debilitado por una serie de derrotas electorales, los líderes del partido tuvieron fuertes desacuerdos sobre si permitir o no una segunda administración de Rajoy. Sánchez argumentó en contra de, incluso, un apoyo tácito al líder conservador, mientras sus rivales en el partido -liderados por Susana Díaz, presidenta de la región de Andalucía- manifestaban que una resistencia dura prolongaría la incertidumbre política en España.
Finalmente, ella ganó la disputa, forzando a Sánchez a renunciar y abriendo el camino a un gobierno liderado por Rajoy y su Partido Popular, de centroderecha.
En la primaria del domingo, Sánchez logró el apoyo de la mitad de los miembros del partido, frente al 40% que obtuvo Díaz.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.