El presidente Donald Trump pidió la evacuación de Teherán, la capital de Irán, el lunes, horas después de instar a los líderes del país a firmar un acuerdo para limitar su programa nuclear e Israel señalara que sus ataques continuarían.
"Irán debería haber firmado el 'acuerdo' que les pedí que firmaran", escribió Trump en una publicación en redes sociales desde la cumbre de líderes del Grupo de los Siete en Alberta, Canadá. "Qué vergüenza y qué desperdicio de vidas humanas. En pocas palabras: IRÁN NO PUEDE TENER UN ARMA NUCLEAR. ¡Lo dije una y otra vez! ¡Todos deberían evacuar Teherán inmediatamente!".
No estaba claro a qué se refería Trump, pero horas antes, durante la reunión, había dicho que Irán quería llegar a un acuerdo y que "en cuanto me vaya de aquí, haremos algo". No dio más detalles.
Poco después de los comentarios, la Casa Blanca informó que el mandatario acortará su visita a la cumbre de líderes del Grupo de los Siete (G7) y regresará a Washington en la noche de este mismo lunes.
"El presidente Trump tuvo un día excelente en el G7, e incluso firmó un importante acuerdo comercial con el Reino Unido y el primer ministro Keir Starmer", escribió la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. "Se logró mucho, pero debido a la situación en Oriente Medio, el presidente Trump se marchará esta noche después de cenar con los jefes de Estado".
Ofensiva israelí
Por su parte, Israel continuará con sus operaciones militares contra Irán sin importar el progreso de cualquier posible negociación en la que participe Estados Unidos, declaró el ministro de Asuntos Estratégicos israelí, Ron Dermer, en una entrevista con Bloomberg Television.
“Vamos a seguir adelante con nuestra operación para eliminar estas dos amenazas”, afirmó Dermer este lunes, en referencia a los programas nuclear y de misiles de Irán. “Si Irán decide reunirse con EEUU y aceptar los términos que debería haber aceptado hace un mes, dos semanas o dos meses, eso es decisión de Irán”.
Los comentarios se produjeron después de que el presidente Trump afirmara que Irán quiere dialogar para reducir el conflicto, que ya suma cuatro días de enfrentamientos.
Dermer calificó la visión de Trump como “muy diplomática” y aseguró que la operación militar israelí “va por delante de lo previsto”. No especificó cuánto tiempo espera Israel que dure la operación, pero afirmó que el plan es continuar los ataques en los próximos días para “retrocederlos varios años” en su programa de desarrollo armamentístico.
Trump había afirmado previamente que Irán quiere dialogar sobre la desescalada del conflicto con Israel, pero el primer ministro, Benjamin Netanyahu, indicó que los ataques continuarán.
Al ser preguntado sobre los informes que indican que Irán quiere trabajar para lograr una resolución, Trump respondió "sí" y añadió: "Les gustaría dialogar, pero deberían haberlo hecho antes".
"Es doloroso para ambas partes, pero diría que Irán no está ganando esta guerra", declaró Trump al inicio de una reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la cumbre de líderes del Grupo de los Siete en Kananaskis, Alberta.

Las autoridades israelíes han declarado que sus fuerzas han tomado el control de gran parte del espacio aéreo iraní y han dañado gravemente instalaciones clave utilizadas en sus programas de misiles y nucleares desde el lanzamiento del ataque el viernes, lo que ha generado temores de una ampliación del conflicto en Oriente Medio.
“Quieren detener y seguir produciendo armas letales, tanto las armas nucleares que amenazan nuestra existencia como los misiles balísticos, pero estamos comprometidos a destruir estas dos amenazas”, declaró Netanyahu en una conferencia de prensa el lunes por la noche. “Si eso se puede lograr de otra manera, por favor, pero le dimos una oportunidad de 60 días”, añadió, refiriéndose al período que finalizó con los ataques israelíes del viernes.
Señales de Teherán
The Wall Street Journal informó el lunes temprano que Teherán está dando señales de que quiere reducir las hostilidades con Israel y está dispuesto a reanudar las conversaciones nucleares con Estados Unidos siempre que Washington no se sume a los ataques israelíes. Citó a funcionarios de Oriente Medio y Europa que no identificó. Un informe similar de Reuters afirma que Irán transmitió el mensaje a través de Qatar, Arabia Saudita y Omán.
El petróleo cayó tras el informe del WSJ, con los futuros del Brent cayendo alrededor de un 4% tras subir más del 10% el viernes. Los bonos del Tesoro estadounidense frenaron las caídas previas y los bonos europeos subieron, ya que los operadores reaccionaron a la disminución de la preocupación por la inflación.
Netanyahu dijo a las tropas israelíes en una base aérea que Israel estaba en camino de lograr sus dos objetivos principales: acabar con el programa nuclear de Irán y destruir sus misiles. "Estamos en el camino de la victoria", dijo el primer ministro de Israel. "Estamos diciendo a los ciudadanos de Teherán: 'Evacuen' - y estamos actuando".

A última hora del lunes, Israel dijo que había bombardeado a la autoridad iraní de radiodifusión, y las imágenes mostraban a un lector de noticias corriendo de su asiento cuando se sintió la explosión. La Agencia Estatal de Noticias iraní también informó del ataque.
El ministro de Defensa israelí dijo que Israel había atacado la emisora tras la evacuación de los residentes locales.
Mientras tanto, los medios de comunicación estatales iraníes informaron de que Irán se estaba preparando para el "mayor y más intenso ataque con misiles" contra Israel.
Desesperados
Israel lanzó su guerra aérea el viernes con un ataque sorpresa que mató a casi toda la cúpula de los mandos militares iraníes y a sus principales científicos nucleares. Ha dicho que ahora tiene el control del espacio aéreo iraní y pretende intensificar su campaña en los próximos días.
La represalia de Teherán marca la primera vez en décadas de guerra en la sombra y conflicto indirecto en que misiles disparados desde Irán perforan las defensas israelíes en cantidades significativas y matan a israelíes en sus hogares.
Irán afirma que han muerto más de 224 iraníes, la mayoría civiles. Los medios de comunicación publicaron imágenes de niños, mujeres y ancianos heridos procedentes de ciudades de todo el país.

La televisión estatal emitió escenas de edificios derrumbados, automóviles calcinados y calles destrozadas en Teherán. Muchos residentes intentaban huir de la capital, y describían colas para comprar gasolina y cajeros automáticos que no tenían efectivo.
"Estoy desesperada. Mis dos hijos tienen miedo y no pueden dormir por la noche por el ruido de la defensa antiaérea y los ataques, las explosiones. Pero no tenemos adónde ir. Nos escondimos debajo de la mesa del comedor", dijo a Reuters por teléfono desde Teherán Gholamreza Mohammadi, funcionario de 48 años.
En Israel han muerto hasta ahora 24 personas en los ataques con misiles de Irán, todas ellas civiles. Imágenes de televisión a todas horas mostraban a los equipos de rescate trabajando entre las ruinas de casas arrasadas.
"Es aterrador porque es algo desconocido", dijo Guydo Tetelbaum, de 31 años, un cocinero de Tel Aviv que estaba en su apartamento cuando llegaron las alertas poco después de las 4 de la madrugada (0100 GMT). Había intentado llegar a un refugio, pero su puerta había sido reventada.
"Esto podría ser el principio de mucho tiempo así. O podría empeorar, o con suerte mejorar, pero lo desconocido es lo que más miedo da".