FT
Samsung pide disculpas y promete a sus inversionistas logros significativos en una apuesta por la "supervivencia" de su negocio
El gigante tecnológico surcoreano dio explicaciones a sus molestos accionistas tras un año de malos resultados.
Por: Financial Times
Publicado: Miércoles 19 de marzo de 2025 a las 08:20 hrs.
El 40% de los inversionistas minoristas surcoreanos poseen acciones en Samsung. Foto: Bloomberg
Samsung Electronics ha prometido a sus enfadados accionistas que perseguirá "logros significativos" en acuerdos este año para reactivar el crecimiento después de que el gigante tecnológico surcoreano sufriera caídas de cuota de mercado en todos sus negocios principales en 2024.
Alrededor de 900 inversores individuales e institucionales se reunieron en la reunión anual de la compañía en Suwon, al sur de Seúl, el miércoles, descontentos con las acciones de la compañía que perdieron casi una quinta parte de su valor en el último año a pesar del auge mundial de la demanda de hardware relacionado con la inteligencia artificial que ha impulsado a sus competidores.
El codirector ejecutivo Han Jong-hee emitió la última disculpa de Samsung por su débil rendimiento, admitiendo ante los accionistas que su competitividad tecnológica se había debilitado en los últimos años.
"Hay algunas dificultades para realizar fusiones y adquisiciones de semiconductores debido a cuestiones regulatorias y a diversos intereses nacionales, pero estamos decididos a producir algunos resultados tangibles este año", declaró, al tiempo que prometía una acción “significativa” para lograr el crecimiento mediante acuerdos.
La reunión puso de relieve la creciente presión de los accionistas -alrededor del 40% de los inversores minoristas surcoreanos poseen acciones de Samsung- para que se tomen medidas más decisivas en la búsqueda de adquisiciones y se responda a la amenaza inminente de los aranceles de EE.UU. sobre los semiconductores extranjeros.
"Cuestión de supervivencia"
Lee Jae-yong, el multimillonario vástago de la familia propietaria de Samsung, comunicó recientemente a sus ejecutivos que la empresa se encontraba en una "situación de vida o muerte", que describió como una "cuestión de supervivencia", después de que la compañía registrara su primer descenso general de cuota de mercado en una década.
Su cuota de mercado en chips de memoria Dram pasó del 42,2% al 41,5%, mientras que la cuota de mercado en envíos de smartphones cayó del 19,7% al 18,3%, según su informe anual publicado la semana pasada.
Los paneles de visualización para smartphones sufrieron la mayor caída, del 50% al 41,3%, mientras que su cuota de mercado de televisores bajó del 30,1% al 28,3% ante la creciente presión de sus rivales chinos. Los productos de tecnología para automóviles de su filial Harman vieron caer su cuota de mercado del 16,5% al 12,5%.
"Lo importante no es la crisis en sí, sino nuestra actitud para afrontarla", dijo Lee a los ejecutivos. "Debemos invertir en el futuro aunque eso signifique sacrificar los beneficios inmediatos".
Las quejas de los inversores se han centrado en el bajo rendimiento de Samsung en chips de memoria avanzada, ya que va a la zaga de sus rivales más pequeños SK Hynix y Micron Technology en los productos de memoria de gran ancho de banda (HBM) utilizados en el hardware de IA.
La empresa ha reorganizado su equipo de ingenieros para reforzar su competitividad en HBM, pero aún debe superar la prueba de cualificación necesaria para suministrar productos de memoria de última generación al gigante de los chips de IA Nvidia.
"Estamos acelerando el desarrollo tecnológico para no repetir los errores del pasado", declaró el miércoles Jun Young-hyun, director de la división de chips de Samsung.
El negocio de fundición de Samsung, que fabrica chips para clientes externos, también está sufriendo pérdidas de miles de millones de dólares en su lucha por cerrar su creciente brecha tecnológica con su principal rival Taiwan Semiconductor Manufacturing Company.
Samsung anunció el año pasado que construiría una fundición para chips lógicos de última generación, o procesadores, como parte de una inversión de US$ 40.000 millones en Texas que también incluiría instalaciones para el "empaquetado avanzado" de chips de inteligencia artificial.
Pero los analistas de Macquarie han advertido desde entonces de la posibilidad de que la fundición de US$ 17.000 millones en Taylor City se convierta en un "gran activo varado" por falta de clientes.
Una persona familiarizada con las operaciones de fundición de Samsung dijo que estaba atrapada en un "círculo vicioso", en el que una pobre tasa de rendimiento en su fundición estadounidense estaba dificultando la obtención de grandes pedidos, lo que a su vez estaba dificultando la mejora de la tasa de rendimiento, o la proporción de chips utilizables producidos en los últimos niveles de miniaturización.
"Intentaremos mejorar nuestra rentabilidad desarrollando aún más la tecnología de procesos y abordando los problemas de rendimiento en los nodos avanzados", declaró Han Jin-man, responsable del negocio de fundición de la empresa. "Los clientes no sólo quieren obleas lógicas, sino también tecnología de memoria. Somos la única empresa que puede ofrecer una solución holística".
Samsung y Trump
Samsung también tiene que lidiar con las amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles a los chips importados y desechar la Ley de Chips de US$ 52.000 millones, en virtud de la cual se supone que EE. UU. proporcionará a la empresa US$ 4.750 millones en subvenciones para construir la planta de Taylor.
TSMC ha respondido a las amenazas anunciando un plan de inversión de US$ 100.000 millones para ampliar su capacidad actual en EE.UU., lo que plantea la cuestión de si Samsung está dispuesta o es capaz de seguir su ejemplo.
Los inversores de Samsung también se han sentido desconcertados por las especulaciones abiertas de funcionarios de Trump de que el gigante taiwanés del chip podría ayudar a gestionar plantas de fabricación para Intel, el otro principal rival de Samsung.
"No son buenas noticias para Samsung, ya que la competencia se intensificará si las plantas de fundición de Intel llegan a ser tan eficientes como las de TSMC", dijo Ahn Ki-hyun, ejecutivo de la Asociación de Semiconductores de Corea.
"Darle la vuelta a Intel será un reto, incluso para TSMC, pero las cosas no mejoran para Samsung, ya que la empresa está reduciendo su gasto de capital en fundición al tiempo que recorta sus recursos de ingeniería", afirmó Daniel Kim, analista de Macquarie.
En la reunión anual, la empresa se comprometió a ampliar las inversiones en robótica, tecnología médica y semiconductores de nueva generación para el crecimiento impulsado por la IA. También se espera que un repunte en el ciclo de los chips de memoria impulse los beneficios de Samsung en el segundo semestre.
Algunos inversores dijeron que era necesaria una reorganización más radical de la rígida estructura de gestión de la empresa, señalando que Lee seguía ejerciendo su control sobre la jerarquía de la empresa a pesar de no tener un puesto en el consejo de administración de la empresa.
Samsung señaló en un comunicado que, aunque Lee "no participaba en las operaciones cotidianas", desempeñaba "un papel importante desde una perspectiva estratégica al proporcionar la visión a medio y largo plazo para un crecimiento futuro diversificado, racionalizar la cartera de negocios para fortalecer la competitividad básica y aprovechar las asociaciones con los principales actores de la industria".
"Lee Jae-yong puede influir en el consejo como gran accionista, pero no debería participar en la gestión de la empresa", afirma Chan Lee, socio director de Petra Capital Management, un fondo de cobertura con sede en Seúl e inversor en Samsung.
"Debería dar más poder a los directores generales con formación en ingeniería, como hizo su padre", añadió. "Pero en lugar de eso, hemos visto a altos directivos con formación financiera haciendo hincapié en los beneficios a corto plazo a expensas de la competitividad a largo plazo".
Samsung dijo que sus altos ejecutivos y directivos tenían "experiencia específica en la industria y un historial probado para tomar sus propias decisiones de gestión".