Xi Jinping intenta tranquilizar a los inversionistas y afirma que China seguirá siendo el "motor de crecimiento" del mundo
Las acciones suben después de que Beijing indique más medidas para impulsar la economía.

Xi Jinping ha prometido que China cumplirá su ambicioso objetivo de crecimiento del PIB del 5% este año y seguirá siendo el motor de la expansión económica mundial, mientras Beijing intensifica sus esfuerzos para impulsar la debilitada confianza de los inversores.
Los comentarios del presidente chino se produjeron un día después de que los líderes del país flexibilizaran su postura monetaria por primera vez en 14 años en un intento de abordar el arraigado consumo débil y las presiones deflacionarias en la segunda economía más grande del mundo.
Las acciones chinas subieron inicialmente el martes tras conocerse el respaldo del politburó del Partido Comunista a una mayor flexibilización monetaria, la señal más contundente hasta el momento de su determinación a implementar una postura política más expansiva.
El índice CSI 300 subió hasta un 3,3% en la apertura antes de recortar ganancias y cerrar con un alza del 0,7%.
Los rendimientos de los bonos gubernamentales chinos a 10 años cayeron cinco puntos básicos hasta el 1,86% en la sesión matutina, alcanzando un mínimo histórico, ya que los inversores apuestan a que el banco central recorte más los tipos de interés. Los precios de los bonos se mueven en sentido inverso a los rendimientos.
"China tiene plena confianza en alcanzar el objetivo de crecimiento económico de este año y seguir desempeñando su papel como el mayor motor de crecimiento económico del mundo", dijo Xi en una reunión en Beijing de jefes de instituciones multilaterales, entre ellos la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.
Los inversionistas han estado buscando nuevas señales de que Beijing, que anunció algunas medidas de estímulo económico en septiembre, está intensificando sus esfuerzos para impulsar la demanda de los consumidores, con la economía bajo presión deflacionaria durante los últimos dos años.
Los datos comerciales del martes mostraron que las importaciones de China en noviembre cayeron un 3,9% interanual, la mayor caída desde febrero, lo que según los analistas refleja una demanda débil. Los datos de inflación del lunes mostraron que los precios al consumidor aumentaron solo un 0,2% interanual en noviembre.
“La contracción de las importaciones es coherente con los débiles datos (de precios al consumidor)”, dijo Zhiwei Zhang de Pinpoint Asset Management en una nota.
“La reunión del politburó de ayer indicó (un impulso a) la demanda interna el próximo año. El mercado está esperando ansiosamente los detalles sobre qué hará exactamente el gobierno”.
Las exportaciones de China en noviembre aumentaron un 6,7% respecto al año anterior, por debajo de las previsiones de los analistas en términos de dólares. “El crecimiento de las exportaciones se desaceleró drásticamente el mes pasado, pero dudamos que esto indique el fin del reciente auge exportador de China”, dijo Capital Economics en una nota. “Esperamos que las exportaciones se aceleren nuevamente en los próximos meses, respaldadas por ganancias en competitividad exportadora y por la anticipación de los aranceles por parte de los exportadores”.
Tensión con Trump
Los líderes chinos tienen previsto celebrar este mes una de sus reuniones más importantes para fijar la agenda económica del año entrante, la Conferencia Central de Trabajo Económico.
Los inversionistas esperan que la reunión sea una señal de mayores esfuerzos para impulsar el consumo interno, que se ha visto afectado por la desaceleración del mercado inmobiliario.
También se espera que Beijing se prepare para las posibles consecuencias de la victoria electoral de Donald Trump el mes pasado, que ha suscitado preocupaciones sobre la posibilidad de que se impongan aranceles más altos. El superávit comercial de China con Estados Unidos se amplió a US$ 34.900 millones en noviembre, frente a los US$ 33.500 millones del mes anterior.
“China está dispuesta a mantener el diálogo, ampliar la cooperación, gestionar las diferencias y promover el desarrollo de las relaciones entre China y Estados Unidos en una dirección estable, saludable y sostenible, esperando que la parte estadounidense se encuentre con China a mitad de camino”, dijo Xi, según informó la agencia estatal de noticias Xinhua.
“Las guerras arancelarias, comerciales y tecnológicas van en contra de las tendencias históricas”, añadió. “China… salvaguardará resueltamente su soberanía, su seguridad y sus intereses de desarrollo”.
Trump dijo en una entrevista con NBC News el fin de semana que había hablado recientemente con Xi, pero no dijo qué se había discutido.
El politburó prometió el lunes implementar medidas “extraordinarias” para impulsar el crecimiento y estabilizar el mercado de valores y el sector inmobiliario.
Los responsables políticos también se comprometieron a adoptar una política fiscal “más proactiva” y a “impulsar vigorosamente el consumo”.
Te recomendamos

Señal DF
El MUT desafía a los gigantes del retail | Diario Financiero

Señal DF
Sura Investments pasa a liderar negocio de Fondos Mutuos APV y va por los seguros con ahorro | Diario Financiero

Señal DF
El día en que el mercado salvó a Rachel Reeves | Diario Financiero

DF LAB
Siete referentes del ecosistema de innovación cuentan qué herramientas de IA usan para mejorar su productividad | Diario Financiero

Señal DF
Las fuerzas que mantienen a las bolsas mundiales en niveles récord | Diario Financiero

DF MAS
Icónica firma de muebles de oficina Fernando Mayer pide su liquidación | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.