Por segundo año consecutivo, el gobierno chino fijaría una meta de crecimiento menor a 8%. Según funcionarios que participaron en la conferencia anual de trabajo económico central, la meta para el próximo año sería de un 7,5%, lo que indicaría que las autoridades asiáticas habrían aceptado una expansión más lenta que el promedio de más de 10% experimentado durante la última década, a medida que la nación se mueve hacia una economía impulsada por el consumo.
Dos ejecutivos de bancos y un funcionario regulatorio, que asistieron a la cita que establece los objetivos económicos para el año siguiente y que terminó el domingo, aseguraron que los legisladores mantendrán la meta de inflación cerca de 3,5%, su menor nivel desde 2010, según informó Bloomberg.
El gobierno no fijó metas para la oferta de dinero o nuevos préstamos, comentaron las tres fuentes que pidieron no ser identificadas, ya que no están autorizadas a revelar los detalles de la reunión.
Manteniendo el énfasis del informe del 18º Congreso del Partido respecto de transitar hacia un modelo de crecimiento más sustentable, el comunicado oficial de la conferencia prometió que el país se enfocaría en la calidad y eficiencia de la expansión en 2013, en intensificar las reformas económicas, en una mayor urbanización y en mantener estrictos controles de propiedad.
“Una meta de crecimiento de 7% habría dado una señal más potente de que el gobierno quiere concentrarse más en la calidad y el cambio estructural”, afirmó a Bloomberg Wang Tao, economista jefe para China de UBS en Hong Kong. “Sin embargo, dado que la economía ya está en un ciclo alcista, una meta de 7% significaría un ajuste de política, por lo que un 7,5% es más neutral y realista”, agregó.
Generalmente el gobierno revela sus metas económicas específicas en la reunión anual del poder legislativo en marzo. Nueve de 16 economistas encuestados por Bloomberg el mes pasado estimaron que China mantendría la meta de este año de 7,5% de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2013. Esta cifra fue la meta más baja desde 2004.