Internacional
Gobierno de Mariano Rajoy sufre su primera huelga general en rechazo a la reforma laboral
Autoridades españolas dijeron estar comprometidas con implementar las medidas para recortar la deuda y reducir el desempleo de 23%.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 30 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Una extendida huelga general llevaron a cabo los trabajadores españoles en protesta por una reforma laboral que el gobierno describió como “imparable”, aunque muchos ignoraron la acción por temor a perder su trabajo en el país con mayor tasa de desempleo en la Unión Europea.
Fábricas y puertos a lo largo y ancho de España estaban cerrados, mientras que la televisión y el transporte estaban interrumpidos por la huelga en rechazo a las medidas de austeridad del presidente Mariano Rajoy, elegido por mayoría abrumadora hace apenas cuatro meses.
Mientras las medidas de Rajoy han enfurecido a los sindicatos, el gobierno ha tenido dificultades para convencer a los inversionistas de que puede recortar su deuda y reducir su desempleo de 23% y que en los menores de 25 años llega alrededor de 50%. España se acerca actualmente a su segunda recesión desde 2009 y observadores, citados por Reuters, esperan que al menos otro millón de personas se sumen a las ya enormes filas de desocupados.
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, aseguró que el primer semestre será “extremadamente duro y difícil”, aunque dijo confiar en que la economía logrará estabilizarse a partir de junio, confirmando que la economía volverá a caer en el primer trimestre.
Reforma “imparable”
El gobierno de Rajoy dijo que está comprometido a implementar las medidas y la ministra del Trabajo, Fátima Banez, sostuvo que la agenda de la reforma era “imparable”.
Si Rajoy “cede, los mercados castigarán a España”, dijo el analista político de Eurasia Group, Antonio Barroso. “Rajoy tiene su espalda contra la pared, no tiene opción”, sentenció a Bloomberg.
Por su lado, el secretario general del sindicato Comisiones Obreras, Ignacio Fernandez Toxo, dijo que “el conflicto social se elevará” y que “no pararán hasta que el gobierno cambie sustancialmente la reforma”. El sindicalista adelantó que la próxima fecha de protestas será el 1 de mayo.
Los sindicatos de España estimaron el apoyo a la protesta en un 77%, más que durante una manifestación de 2010. Por su lado, el gobierno consideró que el día laboral estaba transcurriendo con normalidad, sin precisar cifras.
En Barcelona, manifestantes incendiaron cestos de basura y arrojaron sillas en los famosos cafés de la ciudad, pero no se reportaron heridos.
La huelga interrumpió la producción en fábricas desde Barcelona, en el norte, hasta Cádiz, en el sur, con sindicatos reportando cierres totales en General Motors España, Renault, ArcelorMittal y Acerinox.
Empleados del transporte ofrecieron servicios mínimos tras un acuerdo sellado previamente. Además, la mayoría de vuelos domésticos y europeos estaban interrumpidos, aunque los servicios de larga distancia continuaban.