El Nobel de Economía, Paul Krugman, compara hoy la situación
actual de la economía estadounidense con la de los años previos a la Segunda
Guerra Mundial y reclama "voluntad política y claridad intelectual"
para que se mantengan las medidas de estímulo para afianzar la recuperación de
la economía.
En un artículo de opinión publicado en el 'New York Times',
Krugman asegura que la economía estadounidense se vio "paralizada"
por la crisis financiera y, aunque reconoce que la política del Gobierno limitó
los daños, las medidas fueron demasiado prudentes y era necesaria "más
acción" en un entorno con un desempleo "desastrosamente
elevado".
De esta manera, Krugman se refiere a la situación de la
economía del país en 1938 y a las medidas presentadas por el ex presidente de
los Estados Unidos Franklin Roosevelt. El economista considera
"instructivo" tener en cuenta lo que sucedió entonces, porque refuta
muchos de los argumentos que se esgrimen actualmente, pero al mismo tiempo
"desalentador", porque es "difícil" que vuelva a ocurrir un
"milagro" en la recuperación con el de la década de los 40.
En este sentido, apunta que, pese a que los economistas de
Obama prometieron no repetir los errores de 1937, cuando se retiraron las
medidas de estímulo demasiado pronto, su programa de apoyo a la economía es
demasiado "pequeño" y tenía una duración demasiado corta, como
demuestra que los escasos efectos que está teniendo en el desempleo.
Por este motivo, considera "inadecuado" el plan
económico inicial de la administración Obama, que se ha convertido en "una
trampa política". "Más estímulo es una asignatura pendiente, pero a
los ojos del público el fracaso del programa inicial para llevar a cabo una
recuperación convincente ha desacreditado la acción del gobierno para crear
empleo. En resumen, bienvenidos a 1938", añade.