Japón anunció hoy una inesperada caída de su producción
industrial, además de su mayor nivel de desempleo en siete meses y más
deflación, lo que ensombrece las perspectivas sobre el ritmo de recuperación de
la segunda economía mundial.
Los datos de junio publicados por el Gobierno abren nuevas
dudas sobre la solidez del repunte económico del país asiático, que volvió a la
senda del crecimiento en el segundo trimestre de 2009 tras doce meses de
recesión.
Hoy se conoció que la producción industrial cayó en junio un
1,5% con respecto a mayo -su primera caída en cuatro meses- a causa, sobre
todo, de la menor fabricación de automóviles y productos electrónicos, dos de
los grandes motores de las exportaciones niponas.
El dato ha tomado por sorpresa a los analistas, que habían
previsto que la producción de las factorías japonesas se mantuviera estable en
junio o incluso creciera alrededor de una décima.
Pese a este retroceso, el mayor en dieciséis meses, se
espera que en julio la producción baje sólo un 0,2% y en agosto crezca de nuevo
alrededor de un 2%, según un sondeo hecho entre los fabricantes por el
Ministerio de Economía, Comercio e Industria.
Detrás de la ralentización del ritmo de producción está una
menor demanda en Europa y China, pero también en Japón.
Gasto de los consumidores
Pese a todo, el gasto medio de los hogares japoneses subió
en junio un 0,5% con respecto a mayo de 2009, después de bajar los dos meses
anteriores, según datos difundidos también hoy por el Ejecutivo nipón.
Cada hogar de Japón gastó el mes pasado un promedio de
276.494 yenes (unos 2.430 euros), mientras que ingresó 733.886 yenes (unos
6.450 euros), un 5,6% más en términos reales que hace un año.
El dato del gasto de los hogares se considera clave para
determinar la evolución del consumo privado, que en junio se concentró en el
sector de la vivienda, cultura y ocio, así como muebles y utensilios para el
hogar.
Cen los precios, nuevamente
A la incierta tendencia de la demanda interna se une la
persistente deflación que atenaza la economía nipona. El Índice de Precios al
Consumidor (IPC) de Japón disminuyó en junio un 1%, en su decimosexto mes
consecutivo de caídas, según el Gobierno.
El ritmo de caída de los precios, sin embargo, muestra una
ligera ralentización en junio con respecto a mayo, cuando la deflación fue del
1,2%.
El Banco de Japón reconoció que el descenso del IPC es una
de las grandes amenazas para la recuperación nipona, aunque espera que los
precios comiencen a subir progresivamente en el año fiscal 2011, que comienza
el próximo abril.
Desempleo en alza
Al mapa macroeconómico de Japón se sumó el dato sobre el
desempleo en junio, en que subió una décima, hasta el 5,3% de la población activa,
lo que equivale a 3,44 millones de personas.
Pese a este ligero empeoramiento, la oferta de empleo mejoró
levemente respecto a mayo, al situarse en 52 puestos de trabajo por cada 100
personas que buscan empleo, frente al ratio de 50 puestos por cada cien
personas en el mes anterior.
El desempleo, que en Japón se mantiene en niveles muy bajos
en comparación con otras economías industrializadas, marcó el récord del 5,6%
en julio de 2009 e inició una trayectoria de mejoría en 2010, aunque tras el
dato de hoy el Gobierno llamó a mantenerse "vigilantes".
A la luz de las últimas cifras, los analistas locales han
advertido de que la economía nipona podría pasar por una ligera mala racha en
el próximo trimestre.