Internacional
México se convertiría este año en el octavo productor mundial de autos
Japoneses llegan huyendo de la fortaleza del yen, mientras otros quieren acercarse a la región.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Desde los fabricantes japoneses que buscan alivio de la apreciación del yen, hasta los rivales estadounidenses y alemanes que están ansiosos por expandir las exportaciones al resto de Latinoamérica, México está llamando la atención de las automotrices globales.La segunda economía de la región está evolucionando desde su rol tradicional como una fuente de mano de obra de bajo costo.
Los planes de la japonesa Toyota de fabricar autos en la planta de México de Mazda a partir de 2015 resaltan la reciente confianza en la nación latinoamericana en la calidad de la producción. Y hay más en camino, ya que Honda está construyendo su primera planta de ensamblaje, Nissan agregará su tercera fábrica y Ford produce sedans de tamaño medio en el país.
“En varios sectores industriales, cada compañía en EEUU con la que he hablado dirá que su mejor planta o una de sus mejores plantas está en México”, comentó a Bloomberg, el profesor de ingeniería de la Universidad de Michigan, Jeff Liker. Las plantas “pueden construir con calidad y entregar a tiempo”, acotó.
Mazda acordó fabricar un auto de marca Toyota basado en el Mazda2 en la planta de Guanajuato. La firma proveerá a Toyota con 50.000 unidades de vehículos al año cuando la producción comience a mediados de 2005. Ford, por su parte, dijo en marzo que planeaba mejoras por
US$ 1.300 millones en su planta de Hermosillo, donde fabrica el sedan Fusion.
Honda tiene una pequeña fábrica en El Salto donde ensambla SUV compactos para su venta en EEUU y México. Aunque esa instalación puede producir sólo 60.000 autos al año, la firma está construyendo una planta en Celaya por
US$ 800 millones para tener capacidad de producir 200.000 automóviles Fit al año.
Alza de exportaciones
Impulsada por una nueva ola de inversiones, la producción de vehículos livianos podría elevarse a 3,83 millones para 2017, según la firma de investigación Automotive LMC, mientras que estima 2,86 millones de unidades para este año. Esa cifra convertiría a México en el octavo fabricante de automóviles del mundo. “Fácilmente podríamos superar los números que tenemos para 2017 con una o dos nuevas plantas anunciadas, si es que fuera el caso”, indicó el analista de LMC, Jeff Schuster.
Aunque las ventas locales se mantienen más bajas que en el peak de 2006, las exportaciones se elevaron 12% a un récord de 1,98 millones de unidades en los primeros diez meses del año, informó la semana pasada la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. EEUU representa 63% de los envíos, seguido por el resto de Latinoamérica con 16% y Europa con 9%. Los vehículos exportados a África se más que cuadruplicaron a 26.608 mientras que los envíos a Asia se elevaron 83% a 38.194 unidades.