La expectación llega hoy a su punto culmine cuando los equipos jurídicos de Chile y Perú comiencen la fase oral de la demanda marítima que el vecino país interpuso en la Corte Internacional de La Haya.
Mientras Lima pide que se fijen nuevos límites marítimos, Santiago considera que esta diferencia quedó zanjada hace 60 años, cuando Chile, Perú y Ecuador firmaron la "Declaración de Zona Marítima" que establece el reconocimiento de las 200 millas náuticas de cada país
El proceso, que se inició el 16 de enero de 2008 cuando el gobierno incaico presentó la demanda, tiene previsto, entre hoy y mañana, que la delegación peruana exponga sus alegatos, mientras que el 6 y 7 de diciembre hará lo propio Chile. La segunda ronda de réplica la iniciará Perú el martes 11 de diciembre, y en este tercer día cerrará su intervención. Lo propio hará Chile el viernes 14. De este modo, la Corte entregaría su fallo a mediados del próximo año.
Siga acá el minuto a minuto:
14:10 La próxima ronda de alegatos peruanos comenzará mañana a las 6am (hora de nuestro país).
14:09 La exposición peruana finaliza increpando la postura que Chile ha planteado mediante sus memorias, contramemorias, réplicas y dúplicas presentadas a la Corte Internacional de La Haya entre 2009 y 2011.
13:54 El abogado del equipo peruano se refiere a los casos que Chile usaría como ejemplos de argumentación.
13:43 Wood señala que "La argumentación de Chile sobre la Declaración de Santiago (1952) carece de credibilidad".
13:40 El abogado Michael Wood toma la palabra y continúa con la exposición de los alegatos peruanos.
13:36 El abogado Treves indica que Perú fue invitado a la Declaración de Santiago para ocuparse de asuntos balleneros y no para fijar límites marítimos.
13:33 Diputado UDI, Patricio Melero: "Tenemos la convicción de que nuestros argumentos son sólidos, las fuerzas de nuestros tratados es muy importante".
13:32 Senador Ignacio Walker (DC): "Después de escuchar la exposición del agente peruano uno diría 'nada nuevo bajo el sol'".
13:29 Tarud: (Perú) "Empezó su exposición con una barbaridad del porte de la catedral del Lima y es afirmar que entre Chile y Perú no existen tratados de límites. Le dejó el trabajo sucio al abogado Alain Pellet para que él diga que es una argucia la que está utilizando Chile".
13:29 Diputado Jorge Tarud, presidente de la comisión de RREE de la Cámara: (la exposición de Perú fue) "fome, muy burocrática, pero diciendo barbaridades, una gran cara de palo".
13:26 El abogado del equipo peruano señala que la "Declaración de Santiago sería anacronismo para Zona Marítima de 200 millas"
13:24 El pre- candidato presidencial, Laurence Golborne (@lgolborne), señala vía Twitter que se encuentra "Escuchando alegatos del Perú en La Haya en Embajada de Chile en Bogota".
13:19 El abogado Treves ratifica la postura peruana: "Documentos entre Chile y Perú datan de hace 50 años, y no son tratados"
13:11 Tulio Treves, abogado del equipo peruano hace referencia a la Proclamación de 1945 del presidente (de EEUU) Harry S. Truman que concierne a delimitaciones marítimas.
13:08 Cabe recordar que tanto el Presidente Sebastián Piñera, como su par peruano, Ollanta Humala, han manifestado su intención de acatar el fallo que emita la Corte a mediados del próximo año.
13:07 Se reanuda la sesión en la Corte Internacional de La Haya. El equipo peruano continúa sus alegatos.
13:02 La vocera de Gobieno señaló desde La Moneda que "no existe hasta ahora ningún argumento que nosotros desconozcamos, y eso nos da tranquilidad" además agregó que "ahora debemos seguir esperando y poder tener la oportunidad el día jueves de demostrar al mundo la postura del gobierno de Chile".
13:00 Gobierno reacciona con "tranquilidad" frente a los alegatos peruanos en La Haya. La vocera, Cecilia Pérez, reiteró que "los argumentos de Chile tienen bases sólidas".
12:51 Los alegatos de Chile comenzarán el próximo jueves 6, a las 11 de la mañana y se extenderán hasta las 14pm (hora de nuestro país).
12:45 Cabe recordar que para Chile, el límite marítimo comienza a unos 264,5 metros tierra adentro, en el Hito número uno, de acuerdo a los convenios firmados en1952 y 1954.
12:43 Se levanta la sesión por 20 minutos.
12:40 El abogado termina su alegato insistiendo en que el tratado de Santiago de 1952 no fija delimitación.
12:30 Bundy vuelve a señalar que la delimitación marítima debe respetar el principio de equidistancia, y que la línea planteada por Perú es más justa en relación con la orientación de las costas de ambos países.
12:26 El abogado del equipo peruano se refiere al trazado que demanda establecer la orientación de la delimitación marítima entre Chile y Perú.
12:20 Bundy expone los puntos esenciales de la geografía en controversia, señala que la costa pertinente de Chile se extiende 200 millas hacia el sur.
12:15 Inicia sus alegatos el abogado del equipo peruano ante La Haya, Rodman Bundy.
12:10 Cabe recordar que el área de controversia entre la línea de frontera paralela como sostiene Chile y la línea equidistante que plantea Perú abarca unos 38.000 kilómetros cuadrados.
12:05 El jurista indica que la frontera planteada por "Chile pretende privar a Perú de derechos exclusivos".
12:03 Alain Pellet: "El acuerdo de 1952 no es un acuerdo de delimitación"
12:02 Pellet indica que "no existe un acuerdo" de delimitación marítima, como lo señala Chile.
11:58 La demanda peruana busca que la CIJ defina el límite marítimo con Chile bajo el criterio de la equidistancia y que se trace una línea equidistante desde el Punto de Concordia, y no desde el Hito 1.
11:56 Cabe recordar que el fallo de la Corte Internacional de la Haya (CIJ) se dará a conocer a mediados del 2013.
11:54 Alain Pellet señala que Chile no ha recoocido que se carece de una delimitación marítima clara.
11:50 En la Corte está presente un equipo boliviano de observación que seguirá los argumentos expuestos por Chile y Perú en la fase oral.
11:49 el jurista Alain Pellet, da inicio a la defensa de Perú en la CIJ
11:45 Allan Wagner finaliza la primera parte del alegato peruano.
11:44 Wagner indica que la línea que plantea Chile es "totalmente inequitativa".
11:42 Wagner reiter que "Perú está convencido que los diferendos se resuelven por vías pacíficas" y que confía en la resolución de la CIJ.
11:40 El agente peruano señala que en nombre del gobierno del Perú, desea que consten los Derechos del Mar establecidos por Perú en la Convención del Mar en 1982.
11:35 Perú solicita que la CIJ delimite las millas marítimas basándose en el Derecho Internacional y que aclare la jurisdicción de Perú para ejercer sus derecho soberanos.
11:29 El agente peruano indica que en 1986 Perú solicitó a Chile una revisión de los límites, y que a partir de 1990 nuestro país declaró que los límites ya estaban fijados.
11:24 Allan Wagner comienza el alegato indicando que no existe un delimitación marítima entre ambos países, sino que los tratados firmados se refieren a acuerdos pesquero.
11:23 El agente peurano señala que no existe ningún tratado y Chile no establece dónde ni cuando se fijó el límite.
11:21 Allan Wagner, agente peruano ante La Haya da inicio al alegato haciendo alusión al Pacto de Bogotá firmado en 1948.
11:20 La CIJ hace mención de las principales fechas que han marcado la controversia entre los países litigantes.
11:16 La corte hace mención del pacto de Bogotá, que obliga a los países a reconocer y legitimar las resoluciones de la Corte de La Haya.
11:15 Los jueces de la CIJ juran cumplir con solemnidad sus funciones en el diferendo marítimo entre Chile y Perú.
11:10 En este caso el jurista por Perú es Alain Pellet, mientras que el jurista por Chile es James Crawford.
11:08 El Presidente peruano Ollanta Humala (@Ollanta_HumalaT) declaró en Twitter que "Nuestras relaciones deben ser de respeto mutuo de manera de dejar los recelos del pasado y dar paso a una vinculación constructiva".
11:06 El Presidente peruano Ollanta Humala desde su cuenta de Twitter, @Ollanta_HumalaT, indicó que en el gobierno y en el equipo jurídico existe convicción en nuestros argumentos, sin que esto deba confundirse con triunfalismo.
11:05 Se da inicio a la fase oral del diferendo en La Haya.
10:45 Equipos jurídicos de Chile y Perú hacen ingreso al edificio de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).