El Producto
Interno Bruto (PIB) de la zona euro y el de la Unión Europea se incrementó un
1% de abril a junio de 2010, respecto al trimestre anterior, según los datos
difundidos hoy por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, que están
por encima de las previsiones más optimistas.
Esta
expansión supone una aceleración de la recuperación económica respecto al
trimestre anterior, cuando el PIB se incrementó un 0,2% trimestral en ambas
zonas, y constituye el cuarto trimestre consecutivo en positivo, lo que
confirma la consolidación del crecimiento en el Viejo Continente.
El
resultado se ha visto favorecido por el buen comportamiento de la economía
alemana, que registró un aumento del PIB del 2,2% en ese periodo, inédito desde
la reunificación del país, en 1990, y calificado de recuperación "vertiginosa"
por parte de la Oficina Federal de Estadística de Alemania.
En términos
interanuales, el PIB ajustado estacionalmente subió en el segundo trimestre un
1,7% tanto en la zona euro como en el conjunto de la Unión Europea, después de
expandirse un 0,6% y un 0,5%, respectivamente, en el trimestre anterior, según
el primer cálculo de Eurostat.
Estas
cifras indican que la economía europea se comportó mejor que la de Estados
Unidos en el segundo trimestre, un periodo en el que el PIB estadounidense se
incrementó un 0,6% respecto al trimestre anterior y un 3,2% en términos
interanuales.
En el
primer trimestre de 2010, la economía estadounidense se expandió un 0,9%
respecto a los tres meses anteriores y un 2,4% en términos interanuales.
En detalle
Más allá de
Alemania, las grandes economías de la región también avanzaron en la salida de
la crisis, con crecimientos trimestrales del PIB del 1,1% en el Reino Unido,
del 0,9% en Holanda, del 0,6% en Francia y del 0,4% en Italia.
En España,
el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó hoy que la economía
española creció por segundo trimestre consecutivo de abril a junio de 2010, al
registrar un avance de 0,2% con respecto al trimestre anterior, aunque aún
acumula una caída interanual del 0,2%.
Entre los
Estados miembros para los que existen datos, las recuperaciones más acusadas se
registraron en Lituania, donde el PIB se incrementó un 2,9% en el segundo
trimestre respecto al trimestre anterior; en Estonia, con una subida del 2%;
así como en Eslovaquia y Suecia, con sendos ascensos del 1,2%.
En el otro
extremo sólo se situó Grecia, donde la recesión se ha agravado como muestra la
caída trimestral del PIB del 1,5%, debido al recorte del gasto público puesto
en marcha para evitar la bancarrota del país y a la caída de la demanda.