Piñera y Schultz llaman a un "nuevo acuerdo" entre América Latina y la UE
El presidente de la República aseguró que la cumbre Celac -UE "será una excelente oportunidad para construir las bases de una nueva era en la relación entre Europa y América Latina".
- T+
- T-
El presidente Sebastián Piñera, y el presidente de Parlamento Europeo, Martin Schultz, afirmaron hoy que los cambios experimentados por los países latinoamericanos en la última década hacen necesario "un nuevo acuerdo" entre América Latina y la Unión Europea.
"América Latina está despertando, es el continente que está creciendo. Hemos recuperado la democracia y estamos reduciendo la pobreza y la desigualdad", declaró Piñera, quien además es presidente "pre tempore" de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El mandatario, quien inició este martes una gira oficial por Europa y Turquía, realizó estas declaraciones tras entrevistarse en la capital belga con el presidente de la Eurocámara, el alemán Martin Schultz, enfatizando que "ha llegado el momento de reestructurar la relación entre Europa y Latinoamérica".
De igual manera, Piñera subrayó que la Cumbre CELAC-UE que se celebrará los días 26 y 27 de enero próximo en Santiago, y a la que están invitados 60 jefes de Estado y de Gobierno, "será una excelente oportunidad para construir las bases de una nueva era en la relación entre Europa y América Latina".
En esa línea, el mandatario dijo estar convencido de que esa nueva relación será "más fuerte y mejor. Estoy muy contento de que el presidente del Parlamento Europeo comparta este punto de vista, porque eso significa que podemos avanzar más rápidamente".
Por su parte, el presidente de la Eurocámara, Martin Schultz, dijo que "está absolutamente claro que la situación económica en la Unión Europea necesita un cambio completo".
"El problema de la Unión Europea es el desequilibrio en el desarrollo entre sus estados miembros, especialmente los del sur de Europa", agregó.
Entre los principales problemas que afronta buena parte de Europa, Shcultz citó la pérdida de la capacidad de crecimiento, las altas tasas de interés y el fuerte desempleo, especialmente entre los jóvenes.
"Necesitamos un cambio económico en Europa, necesitamos invertir en desarrollo y tener más empleo, y esto afecta a la relación entre Latinoamérica y Europa", admitió el presidente de la Eurocámara.