La pobreza en Estados Unidos aumentó
en el año 2009, en medio de la recesión económica, hasta un 14,3%, el mayor índice desde el año 1994, informó hoy la oficina
del Censo.
De esta manera, la mayor economía del mundo cuenta con
43,6
millones de personas que viven en condiciones de pobreza, la mayor
cifra desde que se comenzaron a registrar estas estadísticas, hace
51 años.
El Gobierno estadounidense considera que una familia de
cuatro
personas vive en la pobreza si ingresa menos de US$ 22.000 al
año.
Las cifras dadas a conocer hoy se sitúan por debajo de lo
que
esperaban los expertos que, en sus peores previsiones, consideraban
que el porcentaje se situaría en 15%, lo que hubiera
sido el más alto desde que se publican estas estadísticas.
No
obstante, la pobreza creció por tercer año consecutivo en
2009, el primer año de Gobierno de Barack Obama y en medio de la
recesión más profunda que vivía el país desde la pasada década de
los treinta.
Un año antes, en 2008, el índice de pobreza era de
13,2%, lo que suponía 39,8 millones de personas.
En el mismo
informe, el Censo dio a conocer también cómo
evolucionaron los ingresos medios de los estadounidenses, y también
el porcentaje de personas sin seguro médico, una de las prioridades
que se marcó Obama al llegar a la Casa Blanca.
En 2009, cuando
aún no había salido adelante la reforma
sanitaria, el número de personas sin cobertura médica creció de 46,3
a 50,7 millones, un 16,7% de la población.
Los ingresos
familiares medios de los estadounidenses se situaron
en US$ 49.777 anuales, prácticamente la misma cifra que el año
anterior.