Política
DOLAR
$934,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.850,43
FTSE 100
9.899,60
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.634,00
Dólar US
$934,26
Euro
$1.082,95
Real Bras.
$177,18
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,28
Petr. Brent
65,16 US$/b
Petr. WTI
61,05 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.124,22 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Europa Press
Publicado: Viernes 15 de enero de 2021 a las 07:48 hrs.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos publicó una lista con nueve empresas chinas que entran en la lista negra de "compañías militares chinas comunistas" por estar supuestamente relacionadas con el Ejército Popular de Liberación, entre ellas el gigante tecnológico Xiaomi.
Esta sanción, a pocos días de que acabe la presidencia de Donald Trump, le prohíbe a cualquier empresa o inversor estadounidense invertir en la compañía con sede en China. Según el comunicado del Pentágono, la decisión se ha tomado en consecuencia al objetivo de Estados Unidos de "destacar y contrarrestar la estrategia de desarrollo de la fusión cívico-militar de la República Popular de China".
Supuestamente, de acuerdo al comunicado de EEUU, estas nueve empresas que pasan a engrosar la lista negra del Departamento de Defensa apoyarían "los objetivos de modernización del Ejército Popular de Liberación al garantizar su acceso a tecnologías avanzadas".
Además de Xiaomi, han sido incluidas en la lista negra Luokong Technology, Beijing Zhongguancun Development Investment Center, Grand China Air Company, Commercial Aircraft Corporation of China, Global Tone Communication Technology, Advanced Micro-Fabrication Equipment, China National Aviation Holding Company y GOWIN Semiconductor Corporation.
En un comunicado enviado a Europa Press, Xiaomi asegura que "la compañía ha cumplido con la ley y ha operado de conformidad con las leyes y reglamentos pertinentes de las jurisdicciones en las que realiza sus negocios". Reitera, además, que "ofrece productos y servicios para uso civil y comercial" y confirma que "no es propiedad, no está controlada ni aliada al ejército chino y no es una 'Compañía Militar Comunista China' definida bajo la NDAA".
Xiaomi asegura que "tomará el curso de acciones apropiado para proteger los intereses de la Compañía y sus accionistas". Actualmente, "está revisando las posibles consecuencias de esto para tener una comprensión más completa de su impacto en el Grupo", y dice que "hará más anuncios cuando sea apropiado".
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.