DOLAR
$962,79
UF
$39.244,92
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
67,34 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de febrero de 2021 a las 04:00 hrs.
Sudamérica vivirá el próximo 11 de abril un superdomingo electoral con distintas pero relevantes elecciones en Perú, Chile y Ecuador, destacó ayer agencia EFE.
Después de que la madrugada del lunes se confirmara la victoria del correísta Andrés Arauz en las elecciones presidenciales de Ecuador con un 32,20% de los votos válidos, el país deberá celebrar una segunda vuelta electoral el 11 de abril.
La identidad del segundo candidato deberá ser esclarecida en los próximos días. Esta cita electoral se une a la que ese mismo día tienen Perú, que celebra elecciones presidenciales y legislativas, y Chile, que acude a las urnas para elegir a los miembros que redactarán la nueva Constitución y a los responsables de la administración local.
La votación buscará poner fin a un convulso ciclo político que se desató tras los anteriores comicios generales (2016), en los que Pedro Pablo Kuczynski terminó por ganar en segunda vuelta por escasísimos votos a Keiko Fujimori, quien sin embargo obtuvo una abrumadora mayoría parlamentaria.
Esa situación desató una tensión irresoluble que, con la ayuda del escándalo de corrupción de la empresa Odebrecht en el país, llevó primero a la dimisión forzada de Kuczynski (2018), el cierre constitucional del Congreso (2019) y a la celebración de unas elecciones para un nuevo Parlamento (2020) que no resolvió la inestabilidad política.
Los conflictos entre el sustituto de Kuczynski, Martín Vizcarra, y los nuevos congresistas arreciaron en noviembre del año pasado cuando Perú vivió la mayor crisis política de su democracia.
Chile llega a la cita del 11 de abril con dos decisivas convocatorias sobre la mesa: elecciones constituyentes y municipales.
Más de 1.300 candidatos aspiran a conformar la Convención Constitucional, que estará integrada por miembros de la sociedad civil, así como por militantes de partidos tradicionales.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.