El presidente de España, Mariano Rajoy, defendió hoy que, en estos momentos, el rescate de España por parte de la UE no es necesario y, por ello, no se ha solicitado, aunque CiU y PNV se han mostrado a favor de que se pida ya la ayuda.
Frente a esa predisposición favorable de los nacionalistas, el líder de IU, Cayo Lara, se ha mostrado claramente en contra por las condiciones que impondrían a España los socios europeos, y la diputada de UPyD Rosa Díez ha instado a Rajoy a desvelar si conoce las contrapartidas del rescate.
Este debate se ha enmarcado durante la comparecencia del presidente del Gobierno en el Congreso para informar de la última cumbre europea, donde Rajoy ha negado que se hayan pedido condiciones, entre otras cosas, porque la ayuda no se ha solicitado.
"El hecho de que no hayamos tomado la decisión de pedirlo" no significa que en el futuro se pida, ha añadido Rajoy, quien sigue defendiendo que hará lo que más convenga a los intereses generales de los españoles.
El argumento principal que esgrime es que España se financia "bien" en los mercados y él no tiene claro que la ayuda europea se traduzca en mayor financiación y en mejores condiciones.
Pero el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, se ha mostrado convencido de que el rescate serviría para rebajar el coste de financiación del conjunto de la economía española y para facilitar que el crédito fluya a empresas, pymes y autónomos.
En la misma línea, el diputado de PNV Aitor Esteban ha abogado por el rescate convencido de que habría ayudado a rebajar la prima de riesgo que, por ejemplo, de estar próxima a los 250 puntos básicos habría supuesto un ahorro ya de 4.500 millones.