El Ebitda (que es la utilidad antes de descontar los intereses, las depreciaciones, las amortizaciones y los impuestos) de las compañías metalúrgicas y mineras de Latinoamérica disminuirá
más del 50% en 2009 después de disfrutar de un largo
período de crecimiento en esta década, pronosticó hoy la agencia
internacional de evaluación de riesgo Fitch.
La liquidez acumulada durante el reciente período de fuerte
demanda y altos precios de materias primas, que alcanzó su punto
álgido a mediados de 2008, permitirá a estos sectores afrontar el
declive económico actual en una buena situación, aseguró la agencia
en un informe.
De todos modos, "los próximos doce meses serán difíciles para
estas compañías", advirtió en un comunicado el autor del informe y
analista de Fitch para Latinoamérica, Jay Djemal.
Señaló que algunas firmas podrían verse obligadas a incumplir
algunos de sus acuerdos en materia de deuda y de "leverage" (uso de
dinero prestado para financiar inversiones o actividades de
negocios) por la reducción de los ingresos líquidos debido a la
disminución de la demanda.
"Pero la fortaleza de sus reservas líquidas hace improbable que
ninguno de los grandes actores del sector deje de pagar su deuda",
agregó.
El informe explica que numerosas compañías ya han anunciado
retrasos en las inversiones de capital y han reducido sus niveles de
producción en respuesta a la presión que sufren sus ingresos
líquidos a causa de la caída de la demanda.
Las empresas también han reducido sus plantillas o han negociado
con los sindicatos la concesión de licencias parcialmente
remuneradas, además de cerrar temporalmente algunas minas y
fundiciones.
A ello se agrega la imposición de restricciones en el desembolso
de capital para financiar sus actuales operaciones.
Según Fitch, la media en este sector en la proporción entre
efectivo y deuda a corto plazo en los doce meses anteriores al 30 de
septiembre de 2008 era de 1,6, lo que supone una reducción de 2,5
que se registró en 2006.
La deuda a corto plazo durante ese mismo período de doce meses
equivalía al 21% del endeudamiento total de las compañías,
que en su mayoría correspondía a largas amortizaciones que no se
tenían que abonar hasta después de 24 meses.
Las empresas incluidas en el informe de Fitch son: CAP S.A., CSN,
Gerdau, Vale, Samarco, Usiminas, Siderar, Sidetur, Ternium México,
Codelco, Southern Copper Corporation, Minera Escondida, Molymet,
Alcoa Aluminio y Clarendon Alumina Production Limited.