DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: La República, Colombia.
Publicado: Viernes 26 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
En una carta remitida al gobierno colombiano, el Consejo Gremial Nacional (CNG) lanzó varias propuestas que buscan solucionar la problemática fiscal de Colombia. Entre las soluciones se encuentra la proposición de una sobretasa al impuesto a la renta por un año, aplazar por un año el desmonte del 4x1.000 y arrancar con el estudio de la reforma tributaria integral.
El CNG le solicitó que el país conozca de manera definitiva cómo se financiará el hueco fiscal de 12.500 millones de pesos colombianos del Presupuesto General de la Nación de 2015.
Los empresarios pidieron además un sistema normativo tributario simple, equitativo, que garantice los menores niveles de evasión y con bases gravables más amplias.
También atacar la evasión, la cual según el gobierno asciende a más de 20 mil millones de pesos y que se mejoren las líneas de comunicación para denunciar casos de contrabando e informalidad. Igualmente, como lo ha planteado el gobierno, pidieron que se penalice la evasión.
Asimismo, el Consejo señaló que en los últimos cuatro años se ha visto una clara tendencia creciente en el gasto público, señalando que las cuentas de cuánto costará el postconflicto no son claras.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.