Ripe
DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.493,35
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.100,71
Real Bras.
$176,76
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,49
Petr. Brent
64,83 US$/b
Petr. WTI
61,19 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.012,40 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 8 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
Cuando el gobierno colombiano afirmó que el crecimiento de la economía se aceleraría hacia 5% o 6% gracias al impulso de la "locomotora minero-energética, no contaba con una caída de 40% en el precio del petróleo en un año, generando un gran hueco en los ingresos del Estado y, según estimaciones, disminuyendo el crecimiento en 0,4 punto por cada US$ 10 que pierde el barril. Consultado sobre cuánto puede la devaluación amortiguar esta caída, el ex ministro de Hacienda, Guillermo Perry, dijo que "el efecto sólo se reduce aproximadamente a la mitad y la devaluación evita tener que subir más los impuestos o rebajar mucho la inversión pública". Por lo que aunque la devaluación hubiera seguido la misma proporción que el petróleo en este año, no se habría evitado el déficit que espera el gobierno. Además, la rapidez del ajuste ha hecho que muchas empresas no puedan cambiar sus planes de inversión y la volatilidad de las variables ha impactado en sus utilidades. El dólar pasó de estar a 1.847 pesos colombianos cuando el barril se cotizaba a US$ 107, a 2.600 pesos con el barril "estable" en US$ 60. "Si el cambio porcentual hubiera sido el mismo el problema sólo sería menor ya que el volumen también disminuyó y el tipo de cambio sólo ayuda a incentivar las exportaciones no tradicionales, pero debe ser una política del gobierno mantenerla en niveles competitivos, y no lo es, todo es coyuntural", dijo Guillermo Sinisterra, profesor de la Universidad Javeriana. La situación lleva a predecir un "deterioro sustancial" de las exportaciones tradicionales (-24%), con leve recuperación de las no tradicionales (+1%). Así, la devaluación del tipo de cambio sólo soluciona uno de los problemas que enfrentan los empresarios para ser competitivos, como los sobre costos de transporte y logística o laborales y energéticos.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.