DOLAR
$953,10
UF
$39.485,65
S&P 500
6.581,62
FTSE 100
9.297,05
SP IPSA
9.105,89
Bovespa
143.677,00
Dólar US
$953,10
Euro
$1.118,50
Real Bras.
$177,18
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,91
Petr. Brent
66,28 US$/b
Petr. WTI
62,41 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.671,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSector de manufactura registró cifras positivas tras once meses de resultados desfavorables.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 16 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
En línea con la expectativa del mercado, la economía peruana repuntó 4,25% en abril, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Con este resultado, el país avanzó 2,39% interanual en los cuatro primeros meses. En los doce últimos meses a abril, se expandió 1,74%.
En cuanto a sectores, pesca y minería registraron los mejores resultados y contribuyeron con 60% del crecimiento de la actividad productiva en abril.
Pesca creció 154,03% por la temporada de anchoveta, cuyos 22 días de pesca efectiva permitieron que el desembarque de esta especie pasara de 338 mil toneladas en abril de 2014 a 1,37 millones de toneladas en abril de 2015.
En tanto, minería e hidrocarburos se vio favorecida por la consolidación de nuevos proyectos mineros y alcanzó su punto más alto en 20 meses con una expansión de 9,25%.
En el cuarto mes del año, el subsector minería metálica aumentó 18,15%, la tasa más alta desde febrero de 2008, por una mayor explotación de molibdeno (45,1%), plomo (27,3%), cobre (21,3%), zinc (17,7%) y oro (14,9%). En cambio, disminuyó la producción de hierro (-0,1%) y plata (-0,4%).
Otros sectores que registraron expansión fueron manufactura (6,10%), telecomunicaciones (6,30%), finanzas y seguros (10,45%), electricidad, gas y agua (5,42%) y comercio (3,53%).
En el caso de manufactura, este sector registró cifras positivas luego de once meses de resultados desfavorables. Esta mejora se debe, según el INEI, al crecimiento del subsector fabril primario (37,68%).
Los sectores que siguen en rojo son agricultura, que se contrajo 2,22% y construcción, que retrocedió 8,57%.
En abril, el sector agropecuario disminuyó por problemas climáticos, menor disponibilidad del recurso hídrico y la ocurrencia de conflictos sociales en zonas de producción.
Por otro lado, el desempeño negativo del sector construcción obedeció a la menor ejecución de obras públicas.
Según las cifras ponderadas, los sectores que más contribuyeron al PIB de abril fueron manufactura, minería e hidrocarburos, y comercio.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.