DOLAR
$955,69
UF
$39.229,70
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$955,69
Euro
$1.116,75
Real Bras.
$171,65
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,24
Petr. Brent
68,67 US$/b
Petr. WTI
65,38 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.405,00 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAmbos mandatarios sostendrán una reunión bilateral este viernes 1 de setiembre. El mandatario boliviano afirmó que algunas autoridades de Chile castigan a Bolivia con huelgas en las fronteras.
Por: Gestión, Perú
Publicado: Jueves 31 de agosto de 2017 a las 15:37 hrs.
El mandatario boliviano, Evo Morales, planteará al jefe de Estado peruano, Pedro Pablo Kuczynski, la posibilidad de que la carga de exportación e importación procedente de su país se mueva por el Perú y ya no por Chile, como pasa en la actualidad.
Este tema será discutido durante la reunión bilateral que sostendrán ambos mandatarios el próximo viernes 1 de septiembre.
"El 1 de septiembre tengo una reunión bilateral con el presidente de Perú y vamos a planificar cómo nuestros exportadores vayan por Perú y no por Chile, (donde están) perjudicados permanentemente", sostuvo Morales.
El mandatario boliviano afirmó que algunas autoridades de Chile "castigan" a Bolivia con huelgas en las fronteras, lo que calificó de una "agresión económica".
"Siento que algunas autoridades de Chile no quieren que Bolivia siga creciendo económicamente. Hemos avanzado bastante, hemos achicado esas profundas diferencias, estas asimetrías de Chile y Bolivia, pero con los paros nos perjudican", indicó.
Así, dijo que entre sus planes está hacer un camino internacional que pase por Corocoro y vaya rumbo a Perú, para que las exportaciones e importaciones bolivianas puedan moverse a través de esa ruta.
A la par promueve la construcción de un tren bioceánico que permita unir a través de territorio boliviano puertos de Perú y Brasil, en las costas pacífica y atlántica, respectivamente, para propiciar el tráfico comercial con Asia.
Estos proyectos esperan ser tratados durante su encuentro con PPK, previsto para el viernes.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.