Ripe
DOLAR
$928,04
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,04
Euro
$1.095,42
Real Bras.
$169,80
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,50
Petr. Brent
67,18 US$/b
Petr. WTI
65,50 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.345,81 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Gestión, Perú.
Publicado: Miércoles 30 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Las petroleras paraestatales de América Latina enfrentarán el deterioro de sus indicadores crediticios de aquí a 2016, cuando la producción de petróleo y gas se incremente lo suficiente como para mejorar sus flujos de efectivo e indicadores financieros en general, señaló Moody’s. Según un reporte titulado “Latin American Oil and Gas Companies Face Risk from Push for Debt-Financed Growth”, las compañías utilizan deuda para financiar sus demandantes programas de inversión de capital. El informe comprende a Ecopetrol de Colombia, PDVSA de Venezuela, Pemex de México, Petrobras de Brasil e YPF de Argentina.
“Las compañías petroleras paraestatales de América Latina invierten agresivamente para satisfacer las necesidades energéticas de sus naciones”, indicó Nymia Almeida, vicepresidenta de Moody’s. “Gastarán más de US$ 100.000 millones anuales en los próximos años para financiar sus proyectos offshore y la deuda que tendrán que contratar representará un riesgo adicional para los tenedores de bonos”.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.