Ripe
DOLAR
$939,50
UF
$39.577,28
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$939,50
Euro
$1.095,24
Real Bras.
$174,73
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,29
Petr. Brent
64,92 US$/b
Petr. WTI
61,32 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.002,86 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Gestión, Perú.
Publicado: Miércoles 30 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Las petroleras paraestatales de América Latina enfrentarán el deterioro de sus indicadores crediticios de aquí a 2016, cuando la producción de petróleo y gas se incremente lo suficiente como para mejorar sus flujos de efectivo e indicadores financieros en general, señaló Moody’s. Según un reporte titulado “Latin American Oil and Gas Companies Face Risk from Push for Debt-Financed Growth”, las compañías utilizan deuda para financiar sus demandantes programas de inversión de capital. El informe comprende a Ecopetrol de Colombia, PDVSA de Venezuela, Pemex de México, Petrobras de Brasil e YPF de Argentina.
“Las compañías petroleras paraestatales de América Latina invierten agresivamente para satisfacer las necesidades energéticas de sus naciones”, indicó Nymia Almeida, vicepresidenta de Moody’s. “Gastarán más de US$ 100.000 millones anuales en los próximos años para financiar sus proyectos offshore y la deuda que tendrán que contratar representará un riesgo adicional para los tenedores de bonos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.