Ripe
DOLAR
$971,38
UF
$39.184,08
S&P 500
6.370,86
FTSE 100
9.094,75
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$971,38
Euro
$1.121,90
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,27
Petr. Brent
72,07 US$/b
Petr. WTI
69,63 US$/b
Cobre
5,64 US$/lb
Oro
3.385,25 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Gestión, Perú.
Publicado: Miércoles 30 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Las petroleras paraestatales de América Latina enfrentarán el deterioro de sus indicadores crediticios de aquí a 2016, cuando la producción de petróleo y gas se incremente lo suficiente como para mejorar sus flujos de efectivo e indicadores financieros en general, señaló Moody’s. Según un reporte titulado “Latin American Oil and Gas Companies Face Risk from Push for Debt-Financed Growth”, las compañías utilizan deuda para financiar sus demandantes programas de inversión de capital. El informe comprende a Ecopetrol de Colombia, PDVSA de Venezuela, Pemex de México, Petrobras de Brasil e YPF de Argentina.
“Las compañías petroleras paraestatales de América Latina invierten agresivamente para satisfacer las necesidades energéticas de sus naciones”, indicó Nymia Almeida, vicepresidenta de Moody’s. “Gastarán más de US$ 100.000 millones anuales en los próximos años para financiar sus proyectos offshore y la deuda que tendrán que contratar representará un riesgo adicional para los tenedores de bonos”.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.