DOLAR
$958,87
UF
$39.292,12
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$958,87
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,89
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.292,12
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: La República, Colombia
Publicado: Martes 5 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.
Hace una semana el jefe negociador del gobierno colombiano, Juan Camilo Restrepo, expuso la posibilidad de que durante los días en los que el Sumo Pontífice visitara el país habría un cese de hostilidades entre las Fuerzas Militares y los miembros del ELN.
Según confirmó el presidente Juan Manuel Santos, el cese se realizará desde el 1° de octubre hasta el 12 de enero, con posibilidad de una prórroga.
Durante este tiempo, como la idea es proteger a la población civil, el ELN se comprometió a no realizar secuestros, atentados, reclutamiento a menores y la siembra de minas antipersonales. Es decir, todas las actividades que ponían en peligro a la actividad civil.
Los sectores más beneficiados del cese de hostilidades serán el petrolero y el comercio, que normalmente son los dos focos más importantes para el grupo terrorista, que en el año ha realizado 44 atentados contra la infraestructura petrolera y que tiene denuncias por extorsión a comerciantes.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.