DOLAR
$954,19
UF
$39.224,63
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.011,31
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$954,19
Euro
$1.116,13
Real Bras.
$171,88
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,00
Petr. Brent
68,68 US$/b
Petr. WTI
65,40 US$/b
Cobre
5,64 US$/lb
Oro
3.397,31 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: La República, Colombia
Publicado: Martes 5 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.
Hace una semana el jefe negociador del gobierno colombiano, Juan Camilo Restrepo, expuso la posibilidad de que durante los días en los que el Sumo Pontífice visitara el país habría un cese de hostilidades entre las Fuerzas Militares y los miembros del ELN.
Según confirmó el presidente Juan Manuel Santos, el cese se realizará desde el 1° de octubre hasta el 12 de enero, con posibilidad de una prórroga.
Durante este tiempo, como la idea es proteger a la población civil, el ELN se comprometió a no realizar secuestros, atentados, reclutamiento a menores y la siembra de minas antipersonales. Es decir, todas las actividades que ponían en peligro a la actividad civil.
Los sectores más beneficiados del cese de hostilidades serán el petrolero y el comercio, que normalmente son los dos focos más importantes para el grupo terrorista, que en el año ha realizado 44 atentados contra la infraestructura petrolera y que tiene denuncias por extorsión a comerciantes.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.