Los uruguayos son cada vez más
carnívoros y en la actualidad consumen 58,2 kilogramos de carne
vacuna por año y por persona, lo que los convierte en el primer
consumidor mundial, informaron hoy fuentes oficiales.
"La tendencia se mantiene en alza en los últimos años y para el
2010 esperamos una suba en el consumo por persona próxima al 6 por
ciento", destacó el presidente del Instituto Nacional de Carnes
(INAC), Alfredo Fratti.
Al terminar el año "los uruguayos comeremos en promedio unos 60
kilos de carne bovina por cabeza", destacó a Efe.
Las cifras suponen "un nuevo récord" y convierten a Uruguay "en
el principal consumidor de carne bovina del mundo", agregó.
Hasta hace poco tiempo Argentina tenía el primer lugar en el
consumo con cerca de 60 kilos, pero en los últimos años bajó y en la
actualidad ronda los 55 kilos por persona y por año, destacó el
presidente de INAC.
Uruguay es un país ganadero, las exportaciones de carne son el
principal generador de divisas y existen en la actualidad 11.000.000
de cabezas de ganado vacuno, casi cuatro animales por cada
habitante.
Otros países donde el consumo de carne vacuna es "importante" son
Estados Unidos, con 43 kilogramos por persona y por año, Australia
(39), Brasil (36), que es el principal exportador mundial en
volumen, Paraguay (32) y Nueva Zelanda (26).
En los últimos años los uruguayos se han ido haciendo cada vez
más carnívoros. El promedio anual fue de 47,2 kilos por persona en
2004, de 47,6 kilos en 2005 y de 51,2 kilos en 2006.
El presidente de INAC opinó que la tendencia al alza en el
consumo se explica en primer lugar por un mayor poder adquisitivo y
en segundo porque los precios del mercado interno son más estables
que antes.