La economía
venezolana se contrajo un 3,5% en el primer semestre arrastrada por la caída
del sector petrolero, la crisis eléctrica y la falta de insumos importados para
la producción, informó hoy el Banco Central de Venezuela (BCV-emisor).
El
resultado económico del semestre fue consecuencia de la caída en un 5,2% del
producto interno bruto (PIB) en el primer trimestre y en un 1,9% en el segundo
trimestre, señaló el emisor en un nota de prensa.
El BCV
destacó que entre abril y junio la economía de Venezuela, quinto exportador
mundial de crudo, "experimentó la menor" contracción en los
"últimos cuatro trimestres".
Uno de los
factores que favoreció la desaceleración de la caída del PIB en el segundo
trimestre fue la puesta en marcha, en junio pasado, del Sistema de
Transacciones en Moneda Extranjera (Sitme), "que favoreció el suministro
de divisas a los agentes económicos".
En el marco
del control de cambios vigente desde 2003, el Sitme, operado por el BCV,
permite a los agentes económicos y las personas naturales acceder legalmente a
los dólares a través de la compra de bonos estatales nominados en divisas.