Un nuevo vuelco toma el denominado Caso Factop, esta vez en sede regulatoria. Durante la tarde de este lunes, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó que ha iniciado un procedimiento sancionatorio en contra de Rodrigo Topelberg, socio junto a los hermanos Ariel y Daniel Sauer en el factoring Factop y la corredora de bolsa STF Capital.
A través de un comunicado, revelaron que su Unidad de Investigación inició un procedimiento sancionatorio en contra del también investigado por la Fiscalía “por proporcionar información falsa al mercado, al público y a la Comisión, sobre la situación económica, patrimonial y financiera de STF Capital Corredores de Bolsa SpA”, detalló.
Si bien el procedimiento mantiene carácter de reservado, “el Consejo de la CMF, haciendo uso de sus atribuciones legales y con el fin de velar por la fe pública, resolvió hacer público el inicio del procedimiento y los cargos formulados, sin perjuicio de mantener el carácter reservado de los antecedentes recopilados por la Unidad de Investigación y el oficio de cargos”.
De acuerdo a los cargos formulados por la unidad, Topelberg proporcionó la información falsa “de manera grave y reiterada”.
“De acuerdo con el procedimiento sancionatorio de la CMF, el formulado de cargos puede presentar defensas y pruebas que permitan eximirlo o atenuar su responsabilidad en la infracción señalada”, señaló el comunicado.
Consultado por DF, el socio de BACS abogados y defensor de Topelberg, Alejandro Awad, sostuvo que el proceso “se trata básicamente de los mismos hechos que ya fueron investigados y sancionados por la CMF hace casi dos años y que dieron lugar al caso penal contra STF, procedimiento penal que, de hecho, partió con la querella de Rodrigo Topelberg”.
“El 2023, la CMF le dio la calidad a nuestro representado de tercero interesado, y ahora, sin haber nuevos antecedentes de peso, se formulan cargos en su contra, lo cual, además de difícil de entender, resulta inconstitucional: nadie puede ser juzgado dos veces por lo mismo”, apuntó.