Nunca en la
historia de Reino Unido la tasa de interés había alcanzado un nivel tan bajo.
Tal y como preveía el mercado, el Banco de Inglaterra recortó en cinco décimas
la tasa, para ubicarla en 1,5%.
Esta es ya
la cuarta rebaja de tasas de interés en tres meses, desde la bajada global de
tipos adoptada el pasado 8 de octubre.
De esta
forma, Reino Unido reduce su diferencial respecto a otras grandes economías
desarrolladas, como las de Estados Unidos y Japón, con tasas prácticamente
cero. En la eurozona, el nivel está claramente por encima, en el 2,5%, a la
espera de la decisión que pueda adoptar en su reunión del próximo jueves.
La oleada
de bajadas de tipos del Banco de Inglaterra forma parte de las medidas anticris
acordadas en Reino Unido para hacer frente a la recesión prevista. El severo
ajuste a la baja en las tensiones inflacionistas han allanado además estos
últimos recortes.
Nada más
confirmar la bajada de tipos, el Banco de Inglaterra ha adelantado que todavía
podrían ser necesarias medidas adicionales para agilizar los mercados
crediticios.
En sus
previsiones macroeconómicas, reconoce que el grado de contracción cobrará aún
mayor fuerza en el cuarto trimestre de 2008 en relación a la registrada en el
tercer trimestre, y que el periodo de crecimiento negativo en el PIB podría
mantenerse al menos durante la primera mitad de 2009.
El impacto
de la crisis en al economía británica se ha dejado sentir claramente en la
cotización de la libra, la divisa que ha mostrado mayor debilid en los últimos
tiempos entre las monedas de las principales economías desarrolladas.
La
cotización de la libra viene de marcar, la semana pasada, nuevos mínimos
históricos respecto al euro, en una tendencia que había llegado a acercar la
opción de una paridad entre las dos divisas. En el día de hoy, el euro se
mantiene al borde de las 0,90
libras.