La profundidad del mercado chileno, incluyendo transacciones
spot y con derivados, es 8,1 veces el PIB chileno de 2008, cifra que refleja un
aumento en relación a 2007 cuando alcanzó un valor de 6,2 veces el PIB de ese
año.
Esta fue una de las conclusiones de la "Encuesta de
Actividad del Mercado Cambiario y Derivados Fuera de Bolsa" del Banco
Internacional de Pagos (BIS), y cuyos resultados preliminares fueron dados a
conocer esta tarde por el Banco Central.
El sondeo también reveló que Chile está por sobre el promedio, de 3,3 veces, de
las economías emergentes.
Los resultados señalan además que la participación del
peso chileno a nivel mundial corresponde al 0,2%, porcentaje que es superior al
0,1% de la medición anterior del año 2007.
El promedio diario de actividad cambiaria mundial en todos
los instrumentos medidos (spot, forward, fx swaps, currency options y currency
swaps) fue de US$ 3.981 miles de millones, lo que corresponde a un crecimiento
de 20% respecto del año 2007.
Entre los factores que explicarían este crecimiento, se
encuentran el aumento en el volumen de las transacciones spot con otras
instituciones financieras, tales como fondos de cobertura de riesgo, fondos de
pensiones, fondos mutuos y compañías de seguros.
Los principales centros financieros son el Reino Unido
(36,7%) y Estados Unidos (17,9%). Las monedas más transadas son el dólar de los
Estados Unidos de América (84,9%), el euro (39,1%) y el yen (19%), sobre una
base de 200%.
El BIS, con la colaboración de los bancos centrales y
autoridades monetarias, aplica esta encuesta cada tres años desde 1989, y en
esta oportunidad participaron 53 países.
Este sondeo, cuyos resultados el BIS oficializó el pasado 1
de septiembre, solicita información sobre actividad cambiaria en los mercados
spot y de derivados, respecto de suscripciones sobre monedas y tasas de
interés.