La bolsa de Sao Paulo siguió hoy la
trayectoria de descenso que registró Wall Street y otros
mercados financieros externos, cediendo 3,95% en su índice Ibovespa, que
según cifras ajustadas retrocedió hasta los 37.981 puntos.
La plaza brasileña siguió de cerca a Wall Street y se contagió
del pesimismo después que el Departamento de
Comercio de Estados Unidos anunciara hoy una caída de 2,7%
de las ventas minoristas en diciembre.
La divulgación del llamado "libro beige" de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, un sumario que pronosticó más dificultades
para la economía del país norteamericano en 2009, también presionó
el desmoronamiento del Ibovespa.
El desplome de las acciones vinculadas al sector bancario fue
otro de los responsables para la contracción del principal mercado
bursátil latinoamericano.
El Ibovespa disminuyó en 1.563 unidades la puntuación que tenía
hasta el martes, cuando tuvo un leve repunte de 0,36%.
La volatilidad llevó al Ibovespa a oscilar entre los 37.658
puntos, como mínima del día y cuando perdió 4,76%, y
los 39.569, como máxima y tenues ganancias de 0,06%.
El balance del día dejó al parqué con 308.672 operaciones por
valor de 4.422 millones de reales (unos US$1.884 millones) y
más de 4.216 millones de títulos transferidos.
El escalafón de oscilaciones del Ibovespa fue encabezado por las
acciones preferenciales de la productora de papel y celulosa Aracruz
(+2,64%) y cerrado por las ordinarias de la productora de azúcar y
etanol Cosán (-9,40%).
En el mercado del Ibovespa, solo cuatro acciones cerraron con
cifras positivas, mientras que 61 lo hicieron con saldo negativo y
una terminó la jornada sin variación.
Los papeles más negociados a vista en el Ibovespa fueron los
preferenciales de la estatal petrolera Petrobras, con retroceso de
3,69% y participación en el volumen financiero de 15,85%.