Bolsa chilena cae tras nuevo dato inflacionario, con la atención puesta en el cuarto retiro
Mientras que Europa cerró con signos mixtos, en Wall Street los índices se mantuvieron al alza, ad portas de que se publique el miércoles en EEUU el índice de precios al consumidor (IPC) de octubre.
- T+
- T-
Luego de que se conocieran el viernes ganancias en las nóminas agrícolas mejor a las esperadas, los mercados mundiales terminaron al alza, pero aún con cautela frente a lo que será una semana clave en el ámbito macroeconómico e inflacionario, principalmente, para Estados Unidos que publicará el miércoles un nuevo índice de precios al consumidor (IPC).
La mirada está puesta en el nivel inflacionario de octubre, ya que de acuerdo a Bloomberg Intelligence, se espera que la lectura muestre las presiones sobre los precios al ritmo más acelerado en tres décadas en medio de cuellos de botella en la cadena de suministro y la generación de energía.
De esta forma, el S&P 500 subió 0,09% a los 4.701 puntos, de la mano del Dow Jones que avanzó 0,29% a los 36.432.
En tanto, el Nasdaq también ganó 0,07% bordeando los 16 mil puntos, mientras que los bonos del Tesoro a 10 y 30 años se ubican en 1,492% y 1,886%, respectivamente.
Según comentó a Bloomberg Radio el especialista senior en inversiones de Citigroup, Mahjabeen Zaman, las cifras del IPC de octubre y noviembre "son consideraciones muy importantes sobre el rumbo que tomará la Fed. Existe un riesgo al alza en estos dos números del IPC y, como resultado, existe el riesgo de que la Fed pueda acelerar el ritmo de las compras de activos".
En tanto, los inversionistas también reaccionaron a la aprobación del proyecto de ley de infraestructura de más de US$ 1 billón (millones de millones) de Joe Biden, el cual proporcionaría nuevos fondos para transporte, servicios públicos y banda ancha.
Inflación golpea al IPSA
Siguiendo con la tendencia bajista del viernes, la Bolsa de Santiago cerró con una caída de 0,58% que llevó al S&P IPSA a los 4.362, 90 puntos.
Entre las principales bajas destacó CAP (6,41%), Cencoshopp (4,52%) y Parque Arauco (3,94%), mientras que las ganancias se las llevaron Falabella (4,43%), SMU (2%) y SQM-B (1,75%).
Uno de los factores que trajo de vuelta la incertidumbre es la Acusación Constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera y si la oposición logrará reunir los votos.
"Si la intervención de los diputados que están a favor se extiende en forma intencionada, la Acusación podría ser votada en la madrugada de mañana martes, en cuyo caso sí podría ser aprobada siempre y cuando alcance los votos necesarios", planteó el gerente de estudios de Renta4, Guillermo Araya.
Por otro lado, los inversionistas reaccionaron a los negativos datos inflacionarios de octubre en Chile, luego de que el índice de precios al consumidor (IPC) anotó un alza de 1,3% mensual y una variación en 12 meses a 6%. Lo anterior, generando preocupación de que en la próxima reunión de política monetaria de diciembre el Banco Central vuelva a subir la tasa.
"Con un alza en la tasa de política monetaria, cae la valorización de las acciones puesto que aumenta la tasa de descuento a la que deben ser descontados los flujos futuros", agrega Araya.
En tercer lugar, también impactó a la bolsa la discusión en torno al cuarto retiro del 10% que se llevará mañana en el Congreso, donde se podrían agregar indicaciones como impuestos a las personas con mayores ingresos y no incluir a las rentas vitalicias. De ocurrir aquello, la votación podría postergarse hasta después de las elecciones presidenciales.
Escenario global
Por su parte, Europa terminó el día con poco ánimo y la mayoría de sus índices en terreno negativo. Pese a registrar una semana optimista, marcada por una fuerte temporada de ganancias corporativas y la reiteración del Banco Central Europeo (BCE) de que la inflación es temporal, se reanudaron las preocupaciones inflacionarias para EEUU.
Las alzas fueron sólo del CAC 40 francés que avanzó 0,10%. En cambio, las caídas las lideró el IBEX 35 con un retroceso de 0,65%. Asimismo, el FTSE 100 de Londres cayó junto al DAX alemán un 0,05%, mientras el Euro Stoxx 50 lo hizo 0,24%.
En el mercado asiático, el panorama fue mixto, con los inversionistas aun analizando los datos de exportación de China, que si bien se desaceleró en octubre, superó las expectativas apoyado por una mejora en las cadenas de suministro.
“Las fuertes exportaciones ayudan a mitigar el debilitamiento de la economía nacional, pero creemos que es poco probable que revierta la tendencia. Seguimos esperando que el crecimiento del PIB se desacelere en el cuarto trimestre”, dijo a Reuters el economista jefe de Pinpoint Asset Management, Zhiwei Zhang.
Así, el CSI300 cerró con un alza de 0,10%, mientras que el Índice Compuesto de Shanghai ganó un 0,20%. Por el contrario, el Hang Seng de Hong Kong perdió 0,43%, junto al Nikkei 225 japonés que lo hizo 0,35%.