Bolsa Electrónica destaca urgencia de la interconexión bursátil y llama a la "prudencia" en el marco político actual
El presidente de la bolsa, Fernando Cañas, recalcó durante la junta de accionistas que el avance de la iniciativa permitiría garantizar la competencia en el mercado chileno.
- T+
- T-
En el marco de la junta anual de accionistas realizada este martes, el presidente de la Bolsa Electrónica de Chile (BEC), Fernando Cañas, recalcó la necesidad de concretar la interconexión en forma automática, vinculante y en tiempo real con el fin de garantizar la competencia en el mercado bursátil chileno.
El llamado lo realizó a un año de ser promulgada la Ley N°21.134 del Mercado de Valores, que establece nuevas exigencias de transparencia y responsabilidad de los agentes de mercados, que incluye la obligación de las bolsas a interconectarse.
“Es difícil de entender que un proyecto como este haya tomado tanto tiempo -hace 22 años comenzamos a impulsar esta iniciativa-, pero lo importante es que ya estamos en la recta final. La Comisión para el Mercado Financiero dio a conocer la normativa de interconexión, modelo que recoge el espíritu de competencia que siempre hemos promovido”, afirmó Cañas.
“Esperamos que en los próximos meses las dos bolsas chilenas puedan estar operando bajo esta nueva modalidad”, agregó.
Durante el evento, destacó que la interconexión bursátil permitiría que cada bolsa utlilice su propia infraestructura y compita, en igualdad de condiciones, para ofrecer sus mejores productos y servicios, "lo que le haría muy bien al mercado y a los inversionistas”.
Incertidumbre local
Igualmente, Cañas manifestó la preocupación de la BEC por el impacto que puedan tener los cambios políticos y sociales, además de la seguridad pública, en el ambiente de negocios.
“Hacemos nuestros más sinceros votos para que la gradualidad, la prudencia y el entendimiento entre los distintos sectores nos permitan sentar las bases para consolidar lo avanzado y sustentar el desarrollo futuro de nuestra patria”, sostuvo.
En términos administrativos, la bolsa confirmó a los actuales integrantes de la mesa directiva: Hernán Arellano, José Miguel Alcalde, Fernando Cañas, Rosario Celedón, Hugo Horta, Fred Meller, Javier Moraga, Gonzalo Peña y Rodrigo Valdés.
Durante el repaso de la gestión 2021 destacaron las utilidades de la Bolsa Electrónica, que totalizaron $ 544,9 millones, lo que representa un aumento de 36,1% respecto del año 2020. Adicionalmente, se acordó repartir como dividendo el 30% del resultado del ejercicio.